- El jefe de Salud pública de Antofagasta entregó la información a una treintena de dirigentes que informarán a su vez a las distintas comunidades
Una treintena de dirigentes y líderes sociales participó el pasado jueves 2 de julio en la charla de prevención en Salud organizada por las diversas organizaciones que trabajan en Migración y Refugio y que desde que se inició la pandemia han estado trabajando estrechamente (Red de organizaciones de migración y refugio en contexto Covid-19).
Durante los espacios generados de forma periódica, se han ido analizando las necesidades de las personas migrantes, refugiadas y chilenas. Así, y también a través de la solicitud directa de algunos dirigentes se llevó a cabo la charla con el apoyo del Ministerio de Salud, representado por la responsable del Departamento de Interculturalidad del Minsal, Jossette Iribarne. Además, estuvo presente Carlos Baeza, coordinador de Asuntos Migratorios de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que nos explicó algunas de las acciones que está llevando la Organización.
La charla estuvo a cargo del jefe Salud Pública en Antofagasta, Javier Mena, quien dio los detalles del protocolo de prevención oficial, incluidos los datos relacionados con los lugares de apoyo o contactos puestos a disposición de los ciudadanos. Una vez capacitados, el objetivo es que los dirigentes transmitan la información a sus comunidades. Una de las mayores preocupaciones fue cómo justificar las ausencias laborales, donde realizar el pasaporte sanitario, el acceso a residencias sanitarias o los pasos a seguir en caso de contagio.
Además, los asistentes levantaron temas de interés entre los que destaca la dificultad en tramitar la documentación migratoria durante la pandemia y cómo acceder a la salud en el caso de las personas en situación irregular. Además, hicieron un llamado de atención sobre la bajada de información de las Instituciones del Estado e insistieron que los canales de información no se limiten a las redes sociales.
Parte de las organizaciones que componen la Red en contexto Covid -19 son la OIM, IMI UCN y la Pastoral UCN (Universidad Católica del Norte), ACNUR, la Casa de la Diversidad, la Municipalidad de Antofagasta, FASIC Refugio, En los ojos de mi madre, la Universidad Arturo Prat y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM).
Cabe recordar que en el primer espacio de formación, celebrado en junio, un centenar de dirigentes se capacitó sobre cómo solicitar o actualizar en línea el Registro Social de Hogares.
