Conoce las actividades de Diciembre-Enero 2021

NOTICIAS DE ARICA

Mesa del Tribunal de Familia: manifestamos preocupación por NNA en situación irregular

Tras una convocatoria del Tribunal de Familia de Arica, nos sumamos a su mesa técnica interinstitucional, donde se abordan temáticas de protección a niños, niñas y adolescentes (NNA). En este contexto, surgió la necesidad de crear una comisión de migrantes, instancia a la que el área jurídica del SJM Arica se unió el pasado 15 de enero, dando a conocer el trabajo que realizamos y en particular las dificultades que enfrentamos de cara a la tramitación y regularización de NNA que han ingresado a Chile por paso no habilitado.

Iniciamos trabajo conjunto con Clínica Socio Jurídica de U. Santo Tomás

El 19 de enero las responsables de las áreas social y jurídica de nuestra sede de la región de Arica y Parinacota, se reunieron representantes de la Clínica Socio Jurídica de la Universidad Santo Tomás. El objetivo no fue otro que para presentar y conocer el trabajo que realizan ambas instituciones, asimismo se proyectó una labor de derivación y colaboración recíproca para la atención a la población integrada por personas migrante de la región.

 

Entregamos canastas de alimentos a familias sin empleo

A lo largo del mes de enero de 2021, desde el área Social de la sede Arica del SJM, se entregaron canastas de alimentos a diez familias. Con esta donación se buscó otorgar un apoyo para que estas personas enfrentaran su necesidad más básica como es el acceso a alimentos, esto debido a que los integrantes de estas familias no han podido conseguir un empleo a causa de las dificultades que ha traído la pandemia por Covid-19.

NOTICIAS DE ANTOFAGASTA

Dimos el vamos al trabajo 2021 con nuestros socios de Acnur

El pasado 22 de Enero representantes de nuestra oficina en la región de Antofagasta participaron de la primera reunión de coordinación regional con el Alto Comisionado de Naciones Unidades para los Refugiados (Acnur), cuya meta fue dar inicio a los planes de intervención 2021,  realizando un balance del trabajo regional del pasado año y abordando los desafíos de ayuda humanitaria, acciones de cara a la población de interés y coordinaciones con la red. Desde el SJM participaron Karina Espejo, Eduardo Contreras, Camila Banda, Catalina Rojas, Nuvy Flores y Lizza Aravena.

Nos sumamos a la nueva Red Intersectorial por las infancias y juventudes de la región de Antofagasta

Luego de que en agosto de 2020 estableciéramos un vinculo con la red en la que trabajaba el Observatorio de Infancias y Juventudes de la región de Antofagasta, el pasado 15 de enero se formalizó esta labor y sus objetivos. Así, la Red Intersectorial por las infancias y juventudes de la región de Antofagasta buscará favorecer el desarrollo y ejecución de propuestas para la incidencia local y regional en materia de infancias y juventudes desde un enfoque de derechos humanos, a través del establecimiento de una instancia que reúne a profesionales e instituciones que trabajan con NNA, entre los que se cuenta a la Casa comunal de la infancia, Chile Crece Contigo, Aldeas S.O.S, SENDA, Programa Habilidades para la Vida (HPV) de JUNAEB, DAEM Tocopilla, Oficina de Protección de Derechos de Calama, Taltal y Tocopilla, entre otros.

SJM Antofagasta lanzó intervenciones comunitarias 2021 en Macro Campamento Los Arenales

Con la presencia de 14 de dirigentas vecinales del Macro Campamento Los Arenales, la oficina de Antofagasta lanzó su ciclo de intervenciones comunitarias a desarrollarse a lo largo de 2021. Revisa la publicación completa en este  Link

NOTICIAS DE SANTIAGO

El racismo no es culpa tuya ni nuestra, pero sí es nuestro deber erradicarlo: Conoce nuestra campaña #NoMásRacismo

#NoMásRacismo contó con el apoyo financiero de Fundación Luksic. Esta campaña busca explicar qué es el racismo, cómo se construye, por qué se generan estas jerarquías, además de cómo se manifiesta. Su propósito es concientizar a la audiencia y que se generen cambios para que el racismo se erradique. Revisa la publicación completa en este Link.

Lanzamos Guía para la contratación de Trabajadores Extranjeros

Por medio de una alianza con el estudio jurídico Guerrero Olivos y la Fundación Pro Bono, elaboramos una Guía que revisa las principales normas de la nueva Ley que afectarán a las empresas que utilizan los servicios de trabajadores extranjeros. Revisa la publicación completa en este Link.

Valentina Latorre asumió la Dirección Social del Servicio Jesuita a Migrantes

El 11 de enero, Valentina Latorre asumió el cargo de Directora Social del Servicio Jesuita a Migrantes en reemplazo de Michelle Víquez. Revisa la publicación completa en este Link.