SJM Chile

Sobre nosotros

Somos el Servicio Jesuita a Migrantes en Chile, una obra de la Compañía de Jesús parte de una red de Servicios Jesuitas a Migrantes y Refugiados presentes en 53 países alrededor del mundo.

Como institución jesuita somos conscientes que no lo podemos todo, pero que sí podemos hacer una diferencia en un lugar concreto, en una población específica y en un problema social determinado. Soñamos en grande, pero elegimos en concreto dónde hacer nuestro aporte.

Nuestro propósito es luchar por una sociedad más humana, acogedora e intercultural, en la que nos reconozcamos como iguales en dignidad y derechos. Así, buscamos erradicar todo tipo de prácticas racistas y discriminatorias contra las personas migrantes, y promovemos políticas públicas y normativas que los impacten positivamente y permitan su inclusión social.

Por la vulnerabilidad que enfrentan las personas que migran–que suelen a su vez ser las personas más pobres–es que como Servicio Jesuita a Migrantes velamos, tanto en la atención social y jurídica como en los esfuerzos de reflexión, sensibilización, educación e incidencia, porque los derechos humanos sean respetados y promovidos.

NUESTRO QUEHACER

A medida que nuestro trabajo con personas migrantes se ha ido desarrollando en el tiempo, hemos sido capaces institucionalmente de atender este trabajo, desde las tres dimensiones que siempre quieren marcar el modo jesuita de trabajar en problemáticas sociales: mediante la inserción, la reflexión y la incidencia.

 Inserción: Por inserción entendemos el trabajo directo con las personas migrantes: conocerlas, donde viven, sus historias de migración, sus necesidades actuales, las vulneraciones a sus derechos que sufren, etc.

Reflexión: No podemos quedarnos solo en el contacto directo. Necesitamos considerar y reflexionar sobre las causas estructurales del fenómeno migratorio, sus razones políticas, sociales, económicas y culturales. Se requiere estudio y análisis serio y profundo, que permita tener buenos diagnósticos y avizorar posibles respuestas para enfrentar las problemáticas más compleja.

Incidencia: La reflexión, finalmente, no tiene por objetivo simplemente una pretensión académica de generación de conocimiento científico. Es, ante todo, una herramienta para fundamentar un discurso que incida en la opinión pública, en las comunidades receptoras, en políticos y empresarios y, finalmente, en mejores leyes y políticas públicas que abran estructuralmente nuevos caminos de mayor inclusión, dignidad y humanidad para las personas más vulnerables.

ELECCIÓN DE NUESTRA MISIÓN

Ante la multiplicidad de necesidades que presenta el fenómeno migratorio y las limitadas posibilidades que tiene cualquier institución de la sociedad civil, estamos llamados a discernir ciertos lugares, actividades e intervenciones que podamos asumir con responsabilidad y profesionalismo. Para guiar ese discernimiento, como institución jesuita recogemos criterios ignacianos fundamentales para elegir misión:

¿Dónde el bien que podemos hacer llega a más gente?

¿Dónde creemos que podemos tener mejores resultados?

¿Dónde es más urgente?

¿Dónde otros no quieren o no pueden ir?

Nuestros principios y valores

Una sola comunidad humana

Inspirados en la ética cristiana creemos en la dignidad intrínseca de todos las personas que los hace miembros de una misma comunidad humana, donde no hay extranjeros.

Las personas primero

Fundados en la doctrina de los derechos humanos, sostenemos que el límite de la soberanía de los estados y de las fronteras está en el respeto de los derechos fundamentales de todas las personas.

Diversidad

Creemos en la riqueza de la diversidad humana y trabajamos con todas las personas sin importar su condición o situación.

Justicia

Estamos al servicio de las personas migrantes que están en situación de mayor exclusión. Queremos ir a donde nadie más va.

Autonomía

Creemos que las personas migrantes son sujetos de su propio desarrollo humano y les acompañamos en sus iniciativas.

Colaboración

Creemos en la colaboración y por eso trabajamos con otros generando redes de cooperación que promuevan la inclusión social.

Excelencia

Creemos en el trabajo bien hecho. Por eso trabajamos con profesionalismo, compromiso y sentido de urgencia.

VALORES QUE GUÍAN NUESTRO TRABAJO INTERNO

Excelencia: Realizamos nuestro trabajo con altos estándares de calidad técnica y humana, con el fin de responder, desde nuestra experiencia, a las necesidades de las personas migrantes y refugiadas.

Colaboración: Creemos que los distintos saberes aportan a la construcción colectiva de procesos o productos organizacionales que persiguen el propósito común.

Equidad: En concordancia con nuestro propósito nos reconocemos como iguales en dignidad y derechos, promoviendo el buen trato y la igualdad de género entre las personas que componen la organización.

Empatía: Nos ponemos en el lugar del otro independientemente del rol que ocupemos en la organización, comprendiendo las necesidades y emociones de las personas, procurando abrir y mantener espacios de comunicación transparentes.