30 de Julio, 2023

30 de julio: Día contra la Trata de Personas

Señor Director, 

En Chile existe la esclavitud. Existe en mayores y menores de edad. Existe fundamentalmente en mujeres, extranjeras, que son engañadas para venir a Chile y que terminan siendo obligadas a ejercer la prostitución: sin horario, sin tiempos libres, sin la más mínima condición de trabajo. Su jornada laboral consiste en atender hasta 15 clientes, todo controlado por el grupo delictual que las trajo a Chile. Y cuando una osa intentar escapar, sus captores no dudan en mostrar fotografías de sus familiares que habían dejado en su país de origen, bajo la amenaza de ser de una organización internacional poderosa que puede hacer pagar consecuencias a sus seres queridos.

La esclavitud sexual existe en nuestro país y se le llama “trata de personas”. Hombres, niños, pero sobre todo mujeres son compradas, vendidas y explotadas con fines de explotación sexual y otras formas de abuso. Hoy, 30 de julio, la comunidad internacional conmemora el Día Mundial contra la Trata. Conmemorar una tragedia de esta envergadura es una obligación si creemos y queremos que Chile sea un país donde los derechos humanos sean respetados, especialmente en los grupos más vulnerables como mujeres, niños, niñas y adolescentes.

No podemos seguir desviando la mirada, ni basta con abrir los ojos solo por un día y volver a cerrarlos, creyendo que estas son tragedias que solo ocurren en tierras lejanas. No es así. Existe y es deber de todos abrir los ojos y ponernos manos a la obra—sobre todo el Estado de Chile—para que nadie jamás tenga que vivir ni por un día el infierno de ser una víctima de la trata de personas.

Waleska Ureta

Directora Servicio Jesuita a Migrantes 

Más Noticias

Perfil de personas atendidas por el Servicio Jesuita a Migrantes en 2024

21 de Enero, 2025

En el transcurso del año 2024, un total de 15.668 personas recibieron atención del Servicio Jesuita a Migrantes en Chile, registrando un nivel de satisfacción por parte de las personas encuestadas del 95.4%. El Programa de Atención Social (PAS) atendió a 8.987 personas, evidenciando un incremento del 12,9% con respecto al año anterior. Este programa […]

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn