22 de Noviembre, 2023

Capellán del SJM por expulsiones: “Si la respuesta del Estado se restringe a solo medidas de control, no va a ser suficiente”

El tema de la seguridad se ha tomado los principales noticieros del país, en los que lamentablemente se abordan hechos graves de delincuencia. Desde lo sucedido hace algunas semanas, en donde una carabinero resultó herida por una granada, se encendieron las alarmas sobre la migración irregular y las expulsiones, debido a que los agresores son de nacionalidad extranjera.

Sobre éste y otros temas conversamos en Radio Universidad de Chile. En la entrevista Cristián del Campo, Capellán del SJM señaló qué este es un problema que nadie puede soslayar y tenemos que mirar de frente. “Lo primero es que tenemos que mirar la proporción de personas extranjeras que están privadas de libertad porque fueron condenadas por un delito. Si uno compara ese número, respecto del total de extranjeros que hay en Chile, la proporción es muy similar a la de los chilenos, cercana a un 8%.”, explica. 

Para el Capellán hay una diferencia en los casos de delitos de mayor connotación social, que han estado presentes en la prensa, “ahí si hay una proporción mayor y eso habla de una realidad que tenemos que enfrentar con fuerza”, señaló. 

El punto de fondo de este tema de discusión es cómo lo enfrentamos. “Creo que si la respuesta del Estado de Chile, liderada por el gobierno del Presidente Boric, es una respuesta que se restringe a medidas de control fronterizo o de mayores penas o de expulsiones, eso no va a ser suficiente, porque para saber quienes son las personas que están delinquiendo necesitamos más información y mientras esa gente siga entrando de manera irregular no vamos a tener esa buena información que necesitamos”, comentó. 

Tras ser consultado sobre la si la Propuesta Constitucional contribuye a resolver la crisis actual, señaló que “creo que no es un aporte porque de partida me parece – respecto al punto de migraciones – que es un artículo que de fondo se fija solo en un problema de expulsiones y segundo que esa es una materia de ley”. 

Y agregó que “la Ley de Migraciones en Chile fue aprobada hace dos años. Me parece que hay muchas materias que deben estar en la Ley y no tienen por qué constitucionalizarse, eso me parece que es un error de fondo, sobre todo porque es una medida muy difícil de implementar. Nos parece que no solo la formulación es vaga, sino que tampoco debería ser una materia constitucional”, finalizó.

Más Noticias

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

INE y SERMIG presentaron “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”

2 de Enero, 2025

Los extranjeros en el país alcanzaron a 1.918.583 al cierre de 2023, según informaron el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”. Esta cifra equivale a un 9,9 por ciento de la población, con un proyección de 20 millones […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn