31 de Agosto, 2023

Comienza a funcionar programa Comunidades que Leen para fortalecer habilidades lingüísticas en niñas y niños

Comenzó a funcionar el Programa Comunidades que Leen, orientado a niñas y niños, desde kinder en adelante, ya sean chilenos o extranjeros. Se trata de una iniciativa implementada en conjunto por el Servicio Jesuita a Migrantes y la Fundación CMPC, mediante la cual se busca nivelar los aprendizajes lingüísticos de estudiantes, luego de detectar – según el último SIMCE- un retraso de 10 años en los aprendizajes, producto de la pandemia y las clases virtuales.

“Nosotros estamos muy interesados en fortalecer herramientas para enfrentar este terremoto que ha ocurrido en la lectura. Este es un taller que está pensado para acompañar a las familias en el proceso de lectura, con niños de primero básico en primera instancia”, comentó Claudia Céspedes, coordinadora territorial de CMPC

Comunidades que Leen es un programa completamente gratuito. En cada jornada, los participantes recibirán material didáctico y educativo para que puedan leer y jugar en casa. “El único requisito para participar es que tengan un niño o una niña  que esté en el segmento etario con el cual estamos trabajando, no importa si es chileno o extranjero, pero debe ser un niño o una niña que tenga una necesidad de mejorar la lectura”, agregó Céspedes. 

Los talleres de lectura están siendo realizados por voluntarios, trabajadores de CMPC, quienes han decidido sumarse con su experiencia para contribuir a mejorar el desempeño educativo de niños y niñas. Raúl Ortega, jefe de Armado Automático de CMPC y voluntario de Comunidades que Leen, señaló que “ayudar a los niños a que comiencen a mejorar su lectura y a ver la lectura de una forma distinta y no latera, es muy importante”. “Lo encuentro muy gratificante para mí. Es una tremenda oportunidad”, indicó.

Los beneficios de fortalecer la lectura permitirán a niñas y niños a aprender cosas nuevas, a ser más independientes y a estar más seguros y motivados en sus salas de clases. Para Sobeida Porras, participante del taller y madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista, la experiencia le permitirá ampliar sus herramientas de enseñanza para seguir guiando a su hijo a adquirir nuevos aprendizajes. “Me siento muy motivada porque nos entregan materiales de apoyo, para que nosotros como padres podamos ayudarles a aprender. Con esta experiencia podemos aprender cosas nuevas y refrescar conocimientos porque muchas veces como adultos nos enfocamos en trabajar y olvidamos que la lectura es algo que forma parte del día a día”, puntualizó.

Más Noticias

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

INE y SERMIG presentaron “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”

2 de Enero, 2025

Los extranjeros en el país alcanzaron a 1.918.583 al cierre de 2023, según informaron el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”. Esta cifra equivale a un 9,9 por ciento de la población, con un proyección de 20 millones […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn