26 de Octubre, 2023

Con entrega de propuestas de inclusión a autoridades de Concepción culmina proyecto “Construyendo una Sociedad Intercultural”

Con un gran seminario finalizó el Proyecto Construyendo una Sociedad Intercultural en la Universidad San Sebastián en Concepción. Una actividad que permitió al Servicio Jesuita a Migrantes junto a Open Society Foundations, entregar un documento que contiene cinco propuestas para mejorar la integración de las personas migrantes en la Región del Biobío.  

“Con este evento cerramos los espacios de devolución y difusión de los resultados de los proceso participativos que nos permitieron escuchar las ideas y llevar las voces de las personas migrantes y chilenas sobre el fenómeno migratorio en diversas regiones del país”, comentó Francisca Ibáñez, Coordinadora de Proyecto Construyendo una Sociedad Intercultural. Y agregó “ lo más importante de este proceso fue lograr hacer incidencia teniendo como protagonista la opinión de las personas migrantes que se encuentran en Chile”. 

Todas las propuestas levantadas fueron gracias a la participación de personas migrantes en cada uno de los encuentros participativos. Magdalena Moreno, representante de la Organización de Venezolanos en Concepción (ORVE), destacó la importancia de la participación de personas extranjeras en las regiones de Chile. “Este es un trabajo que se ha venido realizando durante todo el año en diversas regiones del país. Hay propuestas en puntos muy específicos que se deben abordar para favorecer el proceso de integración intercultural”, señaló. 

A diferencia de los otros encuentros regionales que se han realizado durante este año, este evento consideró una presentación sobre los resultados más relevantes del proyecto, a cargo de Ignacio Eissmann, director de Incidencia y Estudios de la fundación Servicio Jesuita a Migrantes, una exposición de Sandra Narvaez, asistente senior de implementación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y finalmente de Francisco Infante, académico de trabajo social de la Universidad San Sebastián.  

En esta ocasión se presentaron cinco propuestas:  Espacios para el trabajo de salud mental, capacitación en ley migratoria para la salud, homologación de títulos en universidad de la región, campaña de sensibilización sobre migraciones y refugio en los territorios de la región e instalación de computadores públicos en la oficina regional del SERMIG. 

“Hay muchas iniciativas que no son solamente, desde el punto de vista económico, viables de concretar, sino que también de disponibilidad, de educarnos respecto a lo que es el tema migratorio para poder sacar adelante una sociedad más incluyente y menos excluyente”, comentó Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción. 

Por su parte, Sebastian Maldonado, director subrogante del Servicio Nacional de Migraciones en Concepción, señaló que “toda propuesta que permita generar mejores políticas, que permitan una inclusión real y efectiva, siempre van a ser bien recibidas por el Servicio Nacional de Migraciones. Y añadió: “Esto es el reflejo de la importancia que tiene la sociedad civil organizada. Va a permitir un avance, va a permitir y generar valor respecto a acciones que genera el Estado en su conjunto para mejorar sus actuaciones y por cierto hacerlo más participativo y más inclusivo”

El documento que contiene las propuestas trabajadas fue entregado a las autoridades regionales del Biobío. Desde el servicio regional indicaron que ya fueron remitidas al director nacional de la institución y que esperan poder implementarlas. 

Más Noticias

INE presentó resultados de migración internacional de Censo 2024

30 de Abril, 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas presentó los resultados de migración del Censo 2024 realizado en Chile. La población censada nacida fuera del país es 1.608.650 personas, lo que representa un 8,8% del total de la población residente habitual del país, duplicando su presencia entre 2017 y 2024. En 1992, esta participación era de 0,8%, en […]

Presentan Guía Práctica para la Contratación de Personas Migrantes

28 de Abril, 2025

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó la Guía Práctica para la Contratación de Personas Migrantes, un proyecto ejecutado por el Servicio Jesuita a Migrantes de Chile. La guía fue elaborada con base en la amplia experiencia de la OIM y del SJM, en colaboración con gobiernos, sociedad civil, trabajadores migrantes y el sector […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn