13 de Septiembre, 2023

Deloitte por Red de Empresas: “Son importantes porque proveen espacios de colaboración necesarios para avanzar en inclusión”

Deloitte es una empresa global que destaca por entregar servicios de auditoría, consultoría y asesoría financiera a una serie de clientes. En su trayectoría ha destacado por avanzar a pasos agigantados en temas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Actualmente cuenta con una serie de políticas de inclusión y una mirada de mejora continúa que busca conseguir el bienestar de sus trabajadores en todas las áreas de la organización. 

Así lo confirma Carla Bartolucci, Mánager de Diversidad, Equidad  e Inclusión, en Deloitte, quien explica que “nuestra política tiene foco en personas con discapacidad, personas migrantes, complementariedad de género, pueblos originarios y personas que se identifican con la diversidad LGBTQI+”.  

Actualmente Deloitte es parte de la Red de Empresas Interculturales (REI) que lidera el Servicio Jesuita a Migrantes. Junto a otras organizaciones comerciales, trabaja por avanzar en políticas de inclusión para lograr que las personas tengan más y mejores posibilidades de desarrollo, sin importar su origen o sus capacidades. En esa línea, la profesional explica por qué es importante vincularse con organizaciones expertas en la materia y cuenta de qué forma les ha contribuido la REI en su trabajo. “Para nosotros es importante vincularnos a organizaciones que sean expertas en temáticas de inclusión, porque nosotros como área de DEI tenemos ciertos conocimientos, nos formamos continuamente en temas teóricos relacionados con esto, pero no lo tenemos en el día a día y organizaciones como el SJM sí cuentan con esa experiencia”, dice Bartolucci.

Y agrega: “para nosotros es muy importante mantener el vínculo y la alianza con organizaciones que nos puedan compartir experiencias y además porque nos permite tener una red colaborativa que están en la misma línea que nosotros. Es súper importante compartir buenas prácticas y dialogar con otras organizaciones que estén vivenciando situaciones similares o que quizás estén más avanzados”

Para Deloitte, existe una serie de empresas que han estado implementando avances en la materia, sin embargo, considera que el Estado avanza lento y muchas veces dificulta la implementación de nuevos procesos. “Siempre el Estado es necesario porque uno puede avanzar mucho y tener buenas ideas, pero mientras haya aspectos de política pública y aspectos legales que no puedan ser modificados por la empresa privada ni por la sociedad civil, necesitamos que el Estado avance un poco más rápido”, señala Carla. 

Para finalizar, la experta comenta que “todas estas redes son muy  importantes porque proveen un espacio de expertise para personas que no somos expertas y proveen espacios de colaboración que son necesarios para avanzar en estos temas. Saber qué está pasando con otras instituciones es una de las mejores herramientas para poder avanzar en el camino”, puntualizó.  

Más Noticias

INE presentó resultados de migración internacional de Censo 2024

30 de Abril, 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas presentó los resultados de migración del Censo 2024 realizado en Chile. La población censada nacida fuera del país es 1.608.650 personas, lo que representa un 8,8% del total de la población residente habitual del país, duplicando su presencia entre 2017 y 2024. En 1992, esta participación era de 0,8%, en […]

Presentan Guía Práctica para la Contratación de Personas Migrantes

28 de Abril, 2025

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó la Guía Práctica para la Contratación de Personas Migrantes, un proyecto ejecutado por el Servicio Jesuita a Migrantes de Chile. La guía fue elaborada con base en la amplia experiencia de la OIM y del SJM, en colaboración con gobiernos, sociedad civil, trabajadores migrantes y el sector […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn