13 de Diciembre, 2023

Metro de Santiago obtuvo el Premio a la Mejor Práctica Intercultural entregado por el Servicio Jesuita a Migrantes

El Servicio Jesuita a Migrantes, a través de su área de Sostenibilidad, desarrolló por primera vez un reconocimiento a las mejores prácticas interculturales. En el evento desarrollado en el Palacio Pereira fueron galardonadas las empresas elegidas por un jurado compuesto por expertos en materias de interculturalidad, como lo son José Estay, Coordinador de Alianzas con Sector Privado de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Marisol Cepeda,  Coordinadora Nacional del Programa Compromiso Migrante, del Servicio Nacional de Migraciones; y Renata Cirano, Coordinadora del Programa ReIn (Red de Empresas Inclusivas). 

El primer lugar quedó en manos de Metro de Santiago con la iniciativa “Yo Comparto Mis Sabores”, que consiste en un concurso gastronómico intercultural, iniciativa impulsada por los mismos colaboradores de la empresa, para reconocer las diferentes culturas que existen en los espacios de trabajo, con el fin de compartir e intercambiar distintos platos típicos y tradiciones de cada país. 

Al respecto, Macarena González, líder de Diversidad, Equidad e Inclusión de Metro, indicó, “el premio es para todos aquellos en la mesa participativa que dijeron tenemos que de alguna forma empezar a armar sinergia y mostrar lo que somos. El concurso gastronómico es el reflejo de lo que somos, participaron trabajadores de distintas nacionalidades, mostraron las historias más íntimas familiares y hoy día esto tiene un desarrollo que va a ser nuestro primer recetario intercultural, entregado a los trabajadores de forma digital”.

Además, la representante de la empresa estatal contó que “tenemos un modelo de gestión que no solamente trabajamos nosotros como equipo de Diversidad, Equidad e Inclusión, sino que de la mano de trabajadores de la operación y de sponsors, que también tienen la bandera de la interculturalidad, además de un comité que toma las decisiones estratégicas”.

El segundo puesto quedó en manos de Empresas Deloitte, con la práctica llamada “Manual de la Persona Migrante”, que consiste en un documento que permite comunicar a sus colaboradores sobre los beneficios e información que pueden encontrar en Chile. Por último, la tercera ubicación fue para SMU, con la implementación de una “Guía de Acogida para Personas Migrantes”, que busca facilitar el acceso a la información sobre procesos en el ámbito de la migración ligada a diferentes contextos laborales, salud, educación, entre otros. 

Otras empresas y organizaciones que fueron seleccionadas para la etapa final de este proceso por parte del jurado, fueron Wom, Empresas SB y Amigra (Amigos Migrantes San Miguel).

Finalmente, Paula Tejeda, directora de Sostenibilidad del Servicio Jesuita a Migrantes, valoró la participación de las diferentes empresas y organizaciones, “estamos muy contentos por el interés que tuvieron en participar con prácticas que reconocen el valor de la diversidad y que promueven relaciones equitativas entre sus pares y protegen los derechos de todas las y los trabajadores. Esperamos seguir potenciando este reconocimiento, que también es una instancia para que puedan vincularse las distintas empresas y organizaciones y compartir buenas prácticas”.

Cabe mencionar, que la oportunidad también sirvió como cierre de año de la Red de Empresas Interculturales (REI), creada hace cinco años por el Servicio Jesuita para abordar temáticas de gestión intercultural y entregar herramientas para las áreas de diversidad e inclusión y sostenibilidad. Durante 2023 fueron parte de ella Arcos Dorados, Bupa, Caja Los Andes, CMPC, Deloitte, Empresas SB, Falabella Retail, Metro, Motorola Solutions, Scotiabank, SMU, Teck y Wom.

 

Más Noticias

Perfil de personas atendidas por el Servicio Jesuita a Migrantes en 2024

21 de Enero, 2025

En el transcurso del año 2024, un total de 15.668 personas recibieron atención del Servicio Jesuita a Migrantes en Chile, registrando un nivel de satisfacción por parte de las personas encuestadas del 95.4%. El Programa de Atención Social (PAS) atendió a 8.987 personas, evidenciando un incremento del 12,9% con respecto al año anterior. Este programa […]

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn