27 de Noviembre, 2023

Nuevo seminario “Refugio y migración venezolana en Colombia: Desafíos para la realidad chilena”

En su constante interés por reflexionar sobre el fenómeno migratorio, su estudio y análisis serio y profundo, para tener buenos diagnósticos que permitan posibles respuestas a las problemáticas más complejas, el Servicio Jesuita a Migrantes realizará un nuevo seminario, denominado“Refugio y migración venezolana en Colombia: Desafíos para la realidad chilena”.

“Tenemos la convicción profunda de que hoy más que nunca es necesario dar un debate con altura de miras sobre la migración en Chile, que vaya más allá de la discusión sobre seguridad. Por eso, a través de este seminario queremos contribuir a generar espacios de diálogos y ampliar los puntos de vista desde donde se mira el problema”, indicó Ignacio Eissmann, director de Incidencia y Estudios del Servicio Jesuita a Migrantes.

Esta instancia, que se desarrollará el jueves 30 de noviembre entre las 08:45 y las 11:00 hrs. en el Auditorio Manuel Larraín de la Universidad Alberto Hurtado (Erasmo Escala 1822), tendrá como foco principal conocer la experiencia de Colombia, que ha recibido a cerca de tres millones de migrantes venezolanos, casi seis veces más que Chile.

El principal expositor del seminario será Juan Francisco Espinosa, ex director general de Migración Colombia durante el gobierno del presidente Iván Duque, quien tuvo a cargo la implementación del Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos, el cual buscaba proteger a la población migrante que se encontraba en condiciones de irregularidad, permitiéndoles a quienes se acogieran a este mecanismo, tener un lapso de diez años para adquirir una visa de residentes. De este modo se pretendía desestimular la migración irregular.

Al respecto, Cristián del Campo S.J., capellán del Servicio Jesuita a Migrantes, destacó que “es un seminario muy significativo e importante. Ellos dieron un estatuto temporal de migración,  que en otras palabras es una visa de diez años. Se la dieron a un millón y medio de venezolanos, tres veces más del total de venezolanos que tenemos en Chile, para que se insertaran, para conocerlos, para saber sus antecedentes, para que pudieran tener un domicilio conocido, firmar un contrato, pagar impuestos. Nosotros lo traemos (a Juan Francisco Espinosa) para conocer de esa experiencia y también que la conozcan aquellos que pueden tomar decisiones en nuestro país, políticos, autoridades de gobierno, entre otros”.

Espinosa, además, fue viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa del Ministerio de Justicia de Colombia y es especialista en temas migratorios con experiencia en las Naciones Unidas, gobiernos de Latinoamérica y agencias gubernamentales de Estados Unidos y la Unión Europea.

Lo acompañarán como panelistas la ex ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola y el diputado de la República, Andrés Jouannet. 

Quienes deseen asistir, se pueden inscribir aquí. Además será transmitido en https://www.youtube.com/@uahurtado

Más Noticias

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

INE y SERMIG presentaron “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”

2 de Enero, 2025

Los extranjeros en el país alcanzaron a 1.918.583 al cierre de 2023, según informaron el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”. Esta cifra equivale a un 9,9 por ciento de la población, con un proyección de 20 millones […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn