2 de Febrero, 2024

Profesionales del SJM Chile visitaron selva del Darién

Entre el 22 y 29 de enero de 2024, Constanza Castillo, abogada de seguimiento legislativo; y Macarena Medel y Fernando Guzmán, jefes de las oficinas de las regiones Metropolitana y Antofagasta del Servicio Jesuita a Migrantes, visitaron Panama y más precisamente a la selva del Darién, con el objetivo de conocer, dar seguimiento y constatar en terreno la situación y los flujos migratorios de la zona.

En una primera etapa, los profesionales del SJM se reunieron con agencias de cooperación internacional como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Médicos sin Fronteras, y también con organizaciones de la sociedad civil, como las fundaciones Fe y Alegría y Cáritas Panama, entre otras. Todo, con el objetivo de contar con información actualizada sobre la situación migratoria en el Darién.


Posteriormente, se trasladaron a la Provincia de Darién, donde visitaron las Estaciones de Recepción Migratoria (ERM) habilitadas por el Servicio Nacional de Migraciones de Panamá, localizadas en las comunidades indígenas Emberá-Wounaan de Lajas Blancas, Bajo Chiquito y San Vicente. En dichas ERM se reciben a todas las personas que vienen cruzando la selva del Darién, entre la frontera de Colombia y Panamá. 

En terreno, lograron conversar con representantes del sistema de Naciones Unidas que se encuentran brindado orientación y distintos servicios a las familias migrantes, como lo son la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), OIM, y también con sus agencias socias: Cruz Roja Sociedad Hebrea de Ayuda al Migrante (HIAS) y Global Brigades.

A su vez, lograron sostener reuniones con funcionarios del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), quienes son responsables de resguardar la seguridad y el orden en las ERM, y con el Servicio Nacional de Migraciones de Panamá, presentes para realizar registros oficiales de todas las personas que llegan al país en tránsito, la mayoría con la intención de continuar su trayecto rumbo a Estados Unidos. 

Creciente número de personas migrantes atraviesan el Darién

Según cifras oficiales del Servicio Nacional de Migraciones de Panamá, fueron 520 mil personas migrantes las que en 2023 atravesaron la selva del Darién (entre ellas, más de 113 mil niños, niñas y adolescentes), provenientes sobre todo de países como Venezuela (63.1%), Ecuador (11%), Haití (8.5%), China (4.9%), Colombia (3.6%) y Chile (1.1%). Sobre las personas de nacionalidad chilena que han cruzado la selva, estas corresponde en su mayoría a hijos e hijas de ciudadanos haitianos nacidos en Chile, siendo un total de 5.887.

En lo que va de este año 2024, aproximadamente unas seis mil personas han cruzado la selva, con una tendencia en estas últimas semanas de un aumento de entre mil a mil quinientas por día, lo que habla de la magnitud de las crisis sociales en la región, donde la pobreza, la violencia, la delincuencia, la corrupción, las crisis climáticas y las violaciones a los derechos humanos son el reflejo de la crisis que se vive y que se expresa en una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo en la actualidad. 

La violencia sicológica y sexual sigue siendo uno de los mayores riesgos en la ruta, sobre todo en la de Acandí – Bajo Chiquito. En estas últimas semanas, los robos se han incrementado del lado panameño a unas cinco horas aproximadamente de donde los dejan “los coyotes” del lado colombiano. Según el testimonio de profesionales de Médicos Sin Fronteras, las personas (hombres y mujeres, tanto adultos como niños, niñas y adolescentes) están siendo obligados a desnudarse para revisar sus partes íntimas en búsqueda de dinero. Además, las mujeres que han sido víctimas de violencia sexual muchas veces no denuncian por miedo o no desean abrir un proceso judicial porque su prioridad es seguir su camino.

Más Noticias

Perfil de personas atendidas por el Servicio Jesuita a Migrantes en 2024

21 de Enero, 2025

En el transcurso del año 2024, un total de 15.668 personas recibieron atención del Servicio Jesuita a Migrantes en Chile, registrando un nivel de satisfacción por parte de las personas encuestadas del 95.4%. El Programa de Atención Social (PAS) atendió a 8.987 personas, evidenciando un incremento del 12,9% con respecto al año anterior. Este programa […]

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn