13 de Febrero, 2024

Proyecto busca facilitar reconocimiento y revalidación de títulos y grados académicos obtenidos en el extranjero

La iniciativa presentada modifica la ley N° 21.325, de migración y extranjería, para facilitar el reconocimiento y revalidación de títulos y grados académicos obtenidos en el extranjero.

Los autores de la moción señalan que el Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, de 2006, que establece los estatutos de la Universidad de Chile, dispone en su artículo 6°, inciso primero, que “a la Universidad de Chile le corresponde la atribución de reconocer, revalidar y convalidar títulos profesionales obtenidos en el extranjero, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales”.

No obstante, agregan, el artículo 143 de la Ley Nº 21.325, de migración y extranjería, que amplió la atribución antes señalada a universidades del Estado con un mínimo de cinco años de acreditación.

Una reciente medición de Clapes UC, reveló que el 62% de los profesionales migrantes con educación superior completa en Chile se encuentra empleado en trabajos de mediana o baja calificación. Esta subutilización de mano de obra calificada no solo representa una pérdida de oportunidades para el crecimiento y la productividad del país, sino que se transforma en un impedimento para facilitar la inserción de la población migrante en la sociedad chilena. Este problema se atribuye, en parte, al engorroso proceso de validación de títulos, lo que podría corregirse con la ampliación de la atribución de reconocimiento a otras universidades.

Los autores de la moción observan una deficiencia en la reforma que se introdujo a la ley de migración y extranjería, en cuanto se desaprovecha el vasto potencial de instituciones de educación superior de excelencia que no forman parte de las universidades del Estado. Y, además, respecto a las universidades estatales distintas a la Universidad de Chile, desde que aún no se ha emitido el reglamento correspondiente para permitir su participación.

Por lo anterior, proponen introducir dos modificaciones a la Ley Nº 21.325, de migración y extranjería.

Este proyecto ha sido presentado por los diputados Héctor Barría, Eduardo Cornejo, Jorge Guzmán, Christian Matheson y Francisco Undurraga, junto a la diputada Marcia Raphael. 

Fuente: Diario Constitucional. 

Más Noticias

Perfil de personas atendidas por el Servicio Jesuita a Migrantes en 2024

21 de Enero, 2025

En el transcurso del año 2024, un total de 15.668 personas recibieron atención del Servicio Jesuita a Migrantes en Chile, registrando un nivel de satisfacción por parte de las personas encuestadas del 95.4%. El Programa de Atención Social (PAS) atendió a 8.987 personas, evidenciando un incremento del 12,9% con respecto al año anterior. Este programa […]

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn