Autor

Waleska Ureta
Directora Nacional Servicio Jesuita a Migrantes

La Tercera

20 de Enero, 2024

“Delito de ingreso clandestino”

SEÑOR DIRECTOR:

Esta semana la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto que tipifica como delito el ingreso clandestino. Es altamente probable que esta medida no tenga el resultado esperado, es decir, que desincentive la migración irregular. Cabe recordar que hasta la entrada en vigencia de la nueva ley, en febrero de 2022, el ingreso clandestino se definía como delito, sin embargo dichos ingresos han sido constantes desde el 2015 e incluso desde el 2018 aumentaron considerablemente. Por lo tanto, esta medida demostró que no opera como desincentivo. Asimismo, el aumento de dificultades para ingresar o solicitar el ingreso al país de manera regular, solamente ha logrado promover la irregularidad.

Pareciera que esta medida asume que las personas toman la decisión de migrar desde una premisa meramente racional de costo-beneficio, ignorando que las crisis humanitarias, políticas, económicas y sociales de países de la región fuerzan esta decisión y conllevan una enorme necesidad de buscar donde vivir segura y dignamente.

A su vez, de aprobarse este proyecto en el Senado, queda abierta la pregunta sobre cómo podrá el sistema penal chileno absorber esta nueva demanda. Frente a las múltiples respuestas que el Estado debe dar a distintas urgencias, es fundamental un uso adecuado y eficiente de los recursos para garantizar el bienestar de todos y todas quienes vivimos en Chile. Este es claramente un deseo compartido por nacionales y extranjeros, pero medidas como estas desvían el foco y la idoneidad de las políticas públicas, profundizando, además, la estigmatización y el debilitamiento de la cohesión social.

Más Opinion

Autor

Una migración segura

Mons. Moisés Atisha, referente Red Clamor Chile; Hna. Gabriela Herrera, coordinadora Red Clamor Chile; Pablo Walker S.J., capellán Servicio Jesuita a Migrantes

El Mercurio
18 de Diciembre, 2024
Autor

Centros de internación provisorios para extranjeros

Gabriela Hilliger, Directora jurídica Servicio Jesuita a Migrantes
María Olaya Grau, Directora Escuela Trabajo Social U. Católica e investigadora Núcleo Milenio Migra

La Tercera
2 de Diciembre, 2024
Autor

Acceso a educación y protección de la niñez migrante

Waleska Ureta Cañas

Directora Nacional Servicio Jesuita a Migrantes

El País
30 de Noviembre, 2024
Autor

Toda niñez primero

Gabriela Hilliger
Directora jurídica Servicio Jesuita a Migrantes

Constanza Castillo
Abogada seguimiento legislativo Servicio Jesuita a Migrantes

La Tercera
14 de Noviembre, 2024
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn