12 de Noviembre, 2021

Cambiar la mirada: Webinar analizó el desafió de la migración en Chile

Como parte del ciclo de webinars organizado por la red Mi Voz, cuatro protagonistas de esta agenda analizaron el fenómeno migratorio, con una mirada inclusiva, que pueda resolver las tensiones que presenta, especialmente en las regiones del norte del país.

Con la participación de panelistas comprometidos con la agenda de la migración y la búsqueda de la integración, el Servicio jesuita a Migrantes (SJM), junto a la red Mi Voz, organizaron este conversatorio, que puso el foco en el estado actual de la migración y las expectativas que los principales actores que trabajan por la inclusión tienen respecto a las políticas públicas de la próxima administración. 


El encuentro contó con la participación de Felipe Berríos, sacerdote jesuita, ex capellán y fundador de Techo e Infocap; Vanessa González, vocera de la Coordinadora Nacional de Migrantes de Chile y José Miguel Carvajal, Gobernador de Tarapacá. Macarena Rodríguez, abogada experta en migraciones, académica de la Universidad Alberto Hurtado y Presidenta del directorio del SJM moderó la actividad. 

Para el padre Felipe Berrios, uno de los problemas es la estigmatización que se hace del migrante ya que “llevamos varios años en que la gente ha ido asociando al inmigrante con un problema”. En la misma línea analizó los hechos de septiembre pasado que tuvieron lugar en Iquique: “Más que un rechazo al migrante fue una rabia que se desató contra el migrante, pero la rabia era impotencia de ver que su calidad de vida se venía abajo y que las autoridades no hacían nada”, señaló.


Desde el punto de vista de Vanessa González, una de las representantes del colectivo migrante venezolano, las falencias del trato al migrante vienen desde el mismo gobierno central y resalta que desde la organización que representa “hacemos un llamado a decir basta a esta deshumanización a esta criminalización y racismo que hemos experimentado con mucha fuerza y que este año ha alcanzado niveles impensables”. 

En tanto para José Miguel Carvajal, gobernador de Tarapacá, una de las claves para resolver los conflictos que se presentan con la migración en el norte consiste en otorgar mayores facultades e información a los gobiernos locales, ya que ellos tienen contacto directo con esa realidad: “La mejor respuesta a esta crisis la pudieron haber generado los alcaldes y el gobierno regional”, sostuvo.  


El título del encuentro fue: “¿Ignorancia, racismo o hastío con la migración? Cambiemos la mirada”, y es parte del apoyo de la red Mi Voz a la campaña #Cambiemoslamirada, que impulsa el Servicio jesuita a Migrantes y que busca “ayudar a miles de personas migrantes que hoy en día ingresan a nuestro país por necesidad y en busca de ayuda”.

Revisa la conversación completa en este link.

Fuente: El Boyaldia.

Más Noticias

INE presentó resultados de migración internacional de Censo 2024

30 de Abril, 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas presentó los resultados de migración del Censo 2024 realizado en Chile. La población censada nacida fuera del país es 1.608.650 personas, lo que representa un 8,8% del total de la población residente habitual del país, duplicando su presencia entre 2017 y 2024. En 1992, esta participación era de 0,8%, en […]

Presentan Guía Práctica para la Contratación de Personas Migrantes

28 de Abril, 2025

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó la Guía Práctica para la Contratación de Personas Migrantes, un proyecto ejecutado por el Servicio Jesuita a Migrantes de Chile. La guía fue elaborada con base en la amplia experiencia de la OIM y del SJM, en colaboración con gobiernos, sociedad civil, trabajadores migrantes y el sector […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn