21 de Abril, 2021

Comité de la ONU manifiesta preocupación por expulsión de migrantes venezolanos en Chile y formula recomendaciones al gobierno

Por otro lado, el Comité de los Derechos de los Trabajadores Migrantes de la ONU y sus familias (CMW) -compuesto por 14 expertos independientes en DD.HH. – celebró la aprobación de la Ley de Migración y Extranjería.

Durante la última sesión del Comité de los Derechos de los Trabajadores Migrantes de la ONU y sus familias (CMW) se refirieron a la situación de los extranjeros en el país y manifestaron su preocupación por la expulsión de grupos de migrantes venezolanos durante el mes de febrero.

Sin embargo, la instancia acogió con satisfacción la aprobación de la Ley de Migración y Extranjería, que, tras ocho años de discusión, trae cambios positivos en consonancia con la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias.

Causa preocupación al comité – compuesto por 14 expertos independientes en derechos humanos – que “cientos de personas, incluídos ciudadanos venezolanos, han sido expulsados”. En ese sentido, destacaron que la convención “prohíbe las expulsiones colectivas y que cada caso de expulsión debe ser examinado y decidido de forma individual”.

Por esta razón, el grupo de expertos formuló algunas recomendaciones al Gobierno de Chile como “proteger los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias, en particular el derecho a la salud, y mitigar los impactos adversos de la pandemia”.

Además recomiendan implementar medidas para “eliminar la xenofobia y los estereotipos discriminatorios sobre los trabajadores migrantes y sus familias”.

Por otro lado, solicitaron garantizar una protección legal y efectiva para los trabajadores migrantes y sus familias que denuncien abusos.

También el comité de expertos sugiere “proteger los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo con medidas de gestión de fronteras que estén en consonancia con el principio de no devolución, la prohibición de expulsiones arbitrarias y colectivas; y restringir el uso de las Fuerzas Armadas en las fronteras”.

Finalmente, también solicitan “implementar una política integral para asegurar una regularización accesible y asequible para los trabajadores migrantes y sus familias en situación irregular”.

El próximo 29 y 30 de abril, el comité volverá a estudiar la situación de los derechos de los trabajadores migrantes en Chile y se volverán a emitir conclusiones.

Fuente: La Tercera

Más Noticias

INE presentó resultados de migración internacional de Censo 2024

30 de Abril, 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas presentó los resultados de migración del Censo 2024 realizado en Chile. La población censada nacida fuera del país es 1.608.650 personas, lo que representa un 8,8% del total de la población residente habitual del país, duplicando su presencia entre 2017 y 2024. En 1992, esta participación era de 0,8%, en […]

Presentan Guía Práctica para la Contratación de Personas Migrantes

28 de Abril, 2025

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó la Guía Práctica para la Contratación de Personas Migrantes, un proyecto ejecutado por el Servicio Jesuita a Migrantes de Chile. La guía fue elaborada con base en la amplia experiencia de la OIM y del SJM, en colaboración con gobiernos, sociedad civil, trabajadores migrantes y el sector […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn