21 de Mayo, 2022

Conmemoramos Día Mundial de la Diversidad con videos que abordan el valor de la Interculturalidad

Coincidiendo con la conmemoración este 21 de mayo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) estrena dos vídeos en los que se aborda la importancia del concepto de Interculturalidad.

“La realidad ya muestra que somos un país multicultural, en el que vivimos distintas culturas, pero aún no logramos integrarnos, es decir, no siempre surge un espacio para aplicar una nueva mirada más inclusiva, que justamente apunte a la Interculturalidad. No se acepta la cultura del otro, no se aprende de ella, no hay un intercambio que permita aprender e interiorizarnos en cada territorio. La Interculturalidad nos abre la puerta para ser sociedad mucho más rica, sana y armoniosa en que el diálogo entre humanos vaya generando inclusión”,señala Waleska Ureta, directora nacional del Servicio Jesuita a Migrantes, siguiendo la línea de lo explicado en los videos a través de animaciones. 

La interculturalidad además va más allá del folklore de cada país, y se propone transformar las injusticias y separaciones que se generan entre distintos grupos, a partir de la nacionalidad, la pertenencia a pueblos indígenas, el género o el color de la piel, buscando construir una sociedad justa donde todos y todas tengamos un lugar y seamos reconocidos.

Ureta, precisa que “una sociedad intercultural no sólo es aquella que permite a las comunidades tener sus símbolos y costumbres, sino que también busca resguardar la dignidad de todos y todas quienes la componen. Para esto, es fundamental partir por asegurar que todas las personas puedan acceder a los derechos, teniendo una normativa que entienda a todas las personas como sujetos de derechos, y derribando las barreras que impiden que todos y todas conozcan y ejerzan aquellos derechos que les corresponden solo por el hecho de ser personas”.

Por último, es clave que, al momento de dialogar, entendamos que las visiones, prácticas, formas de ser y hacer de unas y otros, son válidas y legítimas, es decir, comunicarnos como iguales, de manera simétrica. Una sociedad intercultural implica construir juntos una sociedad donde cada persona tenga un lugar y pueda desarrollarse digna y plenamente.

Hacia un Estado Intercultural

La interculturalidad ha demostrado ser un valor que inspira transversalmente las normas de la nueva Constitución. Esto significa una diferencia del nacionalismo que marcaba la Constitución de 1980, inaugurando un nuevo ciclo político, que ahora incluye un foco de respeto y diálogo entre las distintas culturas de quienes conviven en Chile, incluida la población migrante.

Por ejemplo, el artículo que define al Estado chileno dice que es un “Estado democrático y de Derecho”. Es plurinacional, intercultural y ecológico.” También la interculturalidad se establece como un principio en que el Estado “Reconocerá, valorará y promoverá el diálogo horizontal y transversal entre las diversas cosmovisiones de los pueblos y naciones que conviven en el país con dignidad y respeto recíproco.”

Revisa aquí los nuevos videos de SJM, realizados por Somos Cofradía:

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Ql2CqbCUE0o[/embedyt] [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=ueEcMc8aVBY[/embedyt]

Más Noticias

INE presentó resultados de migración internacional de Censo 2024

30 de Abril, 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas presentó los resultados de migración del Censo 2024 realizado en Chile. La población censada nacida fuera del país es 1.608.650 personas, lo que representa un 8,8% del total de la población residente habitual del país, duplicando su presencia entre 2017 y 2024. En 1992, esta participación era de 0,8%, en […]

Presentan Guía Práctica para la Contratación de Personas Migrantes

28 de Abril, 2025

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó la Guía Práctica para la Contratación de Personas Migrantes, un proyecto ejecutado por el Servicio Jesuita a Migrantes de Chile. La guía fue elaborada con base en la amplia experiencia de la OIM y del SJM, en colaboración con gobiernos, sociedad civil, trabajadores migrantes y el sector […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn