18 de Febrero, 2021

Corte de Iquique anuló resoluciones de expulsión de 52 migrantes venezolanos

  • La Intendencia de Tarapacá las impuso sin investigación previa, lo que viola las garantías constitucionales, determinó el tribunal de alzada.
  • La mayoría de los extranjeros que considera el fallo ya fueron deportados: sólo unos cinco continúan en territorio nacional.
  • Considerando que la Justicia ha fallado de manera similar en causas anteriores, el Servicio Jesuita Migrante pidió “un cambio en el proceder” del Ejecutivo.

La Corte de Apelaciones de Iquique dejó sin efecto las resoluciones de expulsión impuestas por el Gobierno en contra de al menos 52 ciudadanos venezolanos, la mayoría de ellos deportados en el vuelo que despegó la semana pasada desde la capital de Tarapacá, y unos cinco que siguen en el territorio nacional.

El tribunal de alzada lo determinó tras revisar un recurso de protección impuesto por el Servicio Jesuita Migrante (SJM), en razón de que la medida reclamada no estuvo antecedida de un procedimiento en que los amparados pudieran controvertir el ingreso atribuido, ejercer su derecho de defensa, ni exponer los antecedentes que estimara precedentes ante la pretensión de expulsión.

La resolución también alude a que la Intendencia de Tarapacá lo dispuso sin que se concluyera una investigación en contra de los afectados, valiéndose solo de actuaciones administrativas carentes de fundamento, y vulneradoras del derecho a la defensa constitucionalmente protegida.

En esa línea, el fallo indica que no corresponde que la recurrida, como autoridad administrativa, imponga una sanción de carácter tan gravoso sin contar con el necesario fundamento legal y, más aún, en este caso donde la responsabilidad penal de los amparados, que podría motivar una decisión como esta, nunca fue establecida por el Poder Judicial.

De acuerdo a la presidenta del directorio del SJM, Macarena Rodríguezesta postura de la Justicia no es nueva, y por lo tanto, “esperamos un cambio en el proceder” del Ejecutivo en materia migratoria.

“Ellos son la autoridad, son los primeros llamados a garantizar y a respetar los derechos fundamentales de las personas, entonces un objetivo político, la idea de hacer un levantamiento muy mediático de esta situacióncon las autoridades que viajan al norte y todono puede pasar por sobre los derechos de las personas“, enfatizó.

Asimismo, Rodríguez opinó que detrás de este caso “hay una situación más de fondo, que tiene que ver con entender cuál es la realidad que vive Venezuela”.

Es posible que la causa llegue a la Corte Suprema, algo que podría definir en esta jornada el Gobierno mediante la Intendencia de Tarapacá.

Fuente: Radio Cooperativa

Más Noticias

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

INE y SERMIG presentaron “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”

2 de Enero, 2025

Los extranjeros en el país alcanzaron a 1.918.583 al cierre de 2023, según informaron el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”. Esta cifra equivale a un 9,9 por ciento de la población, con un proyección de 20 millones […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn