31 de Diciembre, 2021

Donan 200 kits de infancia a niños migrantes de Antofagasta

Las bolsas fueron entregadas al Servicio jesuita Migrante para que las dieran a los niños.

Fueron 200 niñas y niños extranjeros que se encuentran de paso en la región los que recibieron kits de infancia y que fueron entregados por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días al Servicio jesuita Migrante (SJM) de Antofagasta.

Leche, barras de cereal, mascarillas, lápices de colores, cuentos para pintar, bloqueador, parche curitas, son parte de los elementos de los kits de infancia.

“Nos sentimos felices de poder contribuir con esta pequeña ayuda. Es una forma de Iluminar al mundo en estos tiempos de necesidad. Como miembros de la iglesia, nos esforzamos en seguir las enseñanzas de Jesucristo, al poder alivianar las cargas de aquellos que necesitan ayuda”, indicó Nelson Moya, presidente de la Estaca Antofagasta de La Iglesia de Jesucristo.

Por su parte, Fernando Guzmán, director del SJM en Antofagasta, indicó que “es una donación muy valiosa, pues nos permite entregar no solo alimentos, sino también elementos para que los niños puedan distraerse, como lápices de colores y cuentos para pintar”.

El director del SJM de Antofagasta agregó que “esta ayuda no se tangibiliza únicamente en la donación material sino que produce un efecto simbólico de esperanza y alegría para las familias que lo reciben”.

Los kits fueron armados por jóvenes voluntarios de la iglesia. “Me sentí feliz de poder ayudar a niños que están pasando necesidades. Esta no es una oportunidad que se da todos los días. Fue hermoso”, dijo Emilia Escobar, una de las voluntarias.

PREOCUPACIÓN

Según el SJM, en los últimos 5 años la migración de grupos familiares en Chile ha aumentado exponencialmente. Desde el 2015 cambió el patrón, pues anteriormente migraba un representante en busca de oportunidades, que podía ser el padre o la madre, y enviaba remesas a su país de origen pero ahora se ven familias completas, que venden todas sus pertenencias y deciden migrar.

“La preocupación de hoy es que ingresan grupos que requieren protección especial, como niños, niñas, mujeres embarazadas y tercera edad, que en su desesperación atraviesan el desierto más árido del mundo. Solo en el 2021 han fallecido más de 20 personas tratando de ingresar por pasos no habilitados, dentro de los que se encuentra una bebé de 9 meses” indicó Guzmán.

Esta ayuda se suma a la realizada en Arica e Iquique para ayudar a las familias migrantes.

Fuente: La Estrella de Antofagasta.

Más Noticias

Perfil de personas atendidas por el Servicio Jesuita a Migrantes en 2024

21 de Enero, 2025

En el transcurso del año 2024, un total de 15.668 personas recibieron atención del Servicio Jesuita a Migrantes en Chile, registrando un nivel de satisfacción por parte de las personas encuestadas del 95.4%. El Programa de Atención Social (PAS) atendió a 8.987 personas, evidenciando un incremento del 12,9% con respecto al año anterior. Este programa […]

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn