6 de Enero, 2020

El nuevo Chile: el 55% de los migrantes habilitados votarían en las próximas elecciones

El nuevo Chile: el 55% de los migrantes habilitados votarían en las próximas elecciones

Así lo muestra la primera encuesta a nivel nacional a personas migrantes realizada entre la consultora Ekhos y el Servicio Jesuita a Migrantes.

Santiago, 09 de diciembre.-  Poco más de la mitad de la población migrante habilitada para votar manifiesta intención de participar en las próximas elecciones, según lo demuestra la primera encuesta a nivel nacional exclusiva de la población migrante, entre otros resultados relevantes con respecto a las ideologías imperantes, la percepción de inclusión en Chile, discriminación y racismo, entre otros.
El estudio, realizado en terreno a más de mil personas migrantes a lo largo del país, se realizó antes y después del 18 octubre, fecha ícono del comienzo de la crisis social. Previo a las manifestaciones,  el 44% de los migrantes afirmaban su intención de quedarse para siempre en Chile, cifra que disminuyó casi un 10% durante los primeros días de noviembre.

Asimismo, el 72% se quedaría en la misma ciudad aunque perdiera el empleo y más de la mitad de las personas entrevistadas estima que su situación económica será mucho mejor en los próximos doce meses. 

“Siempre se habla de lo que piensan los chilenos de su relación o expectativas con los migrantes. Es crucial para soñar y construir una sociedad, escuchar todas las voces. Acá estamos conociendo muchas dimensiones de una población que representa ya el 8% del país y que proyecta quedarse a vivir para siempre en Chile. No son visitas, son personas sujetas de derechos y ciudadanos de nuestro país y es nuestro deber conocer de primera mano lo que piensan. Es por eso que quisimos hacer esta encuesta”, afirmó el director del Servicio Jesuita a Migrantes, José Tomás Vicuña SJ, quien junto a la consultora Ekhos realizaron esta encuesta.

“El interés en participar en próximas elecciones, el alto uso de espacios públicos y el alto nivel de sociabilidad con chilenos y otros migrantes; son todas demostraciones de que una amplia mayoría de migrantes se siente incluidos en nuestra sociedad, a pesar de que aún chilenos que estigmatizan y discriminan”, afirmó Gonzalo Tapia, Director de Ekhos.

Dentro del estudio también resalta que la población migrante destaca la labor de la Policía de Investigaciones, otorgándole una calificación de 5,6 en una escala de 1 a 7; mientras que la institución con menor valoración es el Congreso, con un 4,2. Sobresale con la mejor nota la acogida que han recibido en Chile, que obtuvo un 6,0 para las personas migrantes.  

Más Noticias

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

INE y SERMIG presentaron “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”

2 de Enero, 2025

Los extranjeros en el país alcanzaron a 1.918.583 al cierre de 2023, según informaron el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”. Esta cifra equivale a un 9,9 por ciento de la población, con un proyección de 20 millones […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn