18 de Noviembre, 2021

Estudio expone que sólo 1 de cada 4 jóvenes extranjeros pudo acceder a educación superior

El informe elaborado de manera conjunta por expertos y expertas en migración y educación del SJM y de Educación 2020 muestra que pese al igualitario acceso y cobertura a nivel de la educación escolar, entre niñas, niños y adolescentes migrantes y nacionales, aún existen tareas pendientes en orden a igualar la cancha para que los jóvenes migrantes puedan acceder a la educación superior.

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) junto a Educación 2020 lanzan el Informe “Casen y Migración: Educación, Formación y Acceso a oportunidades: desafíos aún pendientes”, material que, a partir de la última versión de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), busca profundizar en el acceso a educación escolar y superior entre la población migrante, al tiempo que identifica algunas brechas en relación a la comunidad local.

Respecto del acceso a educación escolar de parte de los niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes, como punto de partida el estudio da a conocer que si bien la matrícula migrante ha aumentado pasando de 30.625 matriculados en 2015 a 192.045 en 2021, se ha desacelerado la velocidad del incremento: dicho de otro modo, si en 2016 la cantidad de estudiantes extranjeros en el sistema escolar aumentó en un 99,5% en relación al año anterior y en 2019 un 41,2%, el aumento en 2020 fue de solamente un 10,3% y en 2021 de un 7,9%; en cuanto a la cobertura de educación escolar no se observaron grandes diferencias en migrantes y chilenos, ya que si un 88% de los NNA extranjeros accedió a las clases virtuales y/o presenciales del sistema escolar chileno en 2020, esto fue de un 89% en los chilenos.

Las mayores diferencias, en cambio, se registraron en el ámbito del acceso a la educación superior (en la población de entre 19 a 24 años), ya que si un 54% de los jóvenes chilenos de esa edad participaron de clases en 2020, esto fue sólo de un 25% entre sus pares migrantes. Esta diferencia puede explicarse, a juicio de las y los expertos por razones laborales, ya que mientras un 28% de los jóvenes chilenos de este tramo, están trabajando y un 61% inactivo (sin trabajar ni buscar trabajo), entre los jóvenes migrantes, un 50% se encuentra ocupado, y solo un 38% inactivo; otra explicación, se vincula con los años de asentamiento, ya que si en los jóvenes extranjeros de 19 a 24 años que llevaban más de 5 años de residencia para 2020, un 41% accedió a educación, ello fue de sólo de un 14% en quienes llevan 5 años o menos en el país.

“En Chile son de conocimiento general las dificultades para acceder a educación superior. Y estas barreras se agrandan para el caso de la población migrante. Muchos extranjeros que terminan enseñanza media en Chile, al no poseer permiso de residencia definitivo o al no haber realizado toda su enseñanza media aquí, tienen dificultades para conseguir financiamiento, como son becas o la misma gratuidad”, señaló Carlos Figueroa, Director de Incidencia y Estudios del SJM.

El análisis, ya disponible en la web www.migracionenchile.cl también aborda el rol del nivel educativo que posee la población migrante adulta frente a las oportunidades sociolaborales que logran encontrar en Chile: así, aunque poseen en mayor proporción educación superior completa que la población local, esto no les asegura ejercer en empleos acordes a lo que estudiaron.

De este modo, si el año pasado un 44% de los y las migrantes mayores de 25 años poseían educación superior, esto es solamente un 26% en la población nacional de igual edad. Por otro lado, un 17% de las y los extranjeros posee únicamente educación básica (o menor), lo que asciende a un 38% en las y los chilenos. Asimismo, la proporción de migrantes con alta calificación ha aumentado en los últimos años, lo que se explica -en parte- por el incremento de la inmigración venezolana a Chile desde 2015. Dentro de dicha comunidad migrante, para 2020, el 68% de ellos ha completado la educación superior, y solamente un 5% tiene educación básica o menos.

Si bien, para una persona migrante, contar con nivel educativo alto facilita su inserción en el mercado laboral, esto no se da necesariamente en empleos acorde a su formación. Con ello, si para 2020 el 21% de la población local que ha cursado estudios superiores se desempeña en empleos de menor calificación a su nivel educacional, esto asciende al 44% en la población migrante con igual nivel educativo.

“Las y los estudiantes que forman nuestras escuelas vienen de diferentes países, o sus padres y madres son migrantes. Ello genera una serie de desafíos que apuntan a reconocer y valorar dicha diversidad, y a asegurar una educación respetuosa de los derechos humanos de todos y todas” expresó Alejandra Arratia, Directora Ejecutiva de Educación 2020.

Fuente: Radio U. de Chile

Más Noticias

Información de acceso a educación superior

1 de Octubre, 2024

La Educación Superior en Chile está compuesta por Universidades, Institutos Profesionales (IP), Centros de Formación Técnica (CFT) y Establecimientos de Educación Superior de las Fuerzas Armadas y de Orden, las cuales deben estar reconocidas por el Estado para funcionar como tal y para otorgar títulos y grados académicos. ¿Cómo acceder a la educación superior en […]

Organizaciones sociales exigen ser incluidas en las negociaciones de la Declaración y el Plan de Acción de Chile 2024-2034

10 de Septiembre, 2024

En la semana del 2 al 6 de septiembre de 2024, representantes de redes de organizaciones de la sociedad civil de América Latina, como el Grupo Articulador Regional del Plan de acción de Brasil (GAR PAB), la Red CLAMOR y la Red Jesuita con Migrantes (RJM LAC), se reunieron en Ginebra, Suiza, para dialogar, participar […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn