2 de Septiembre, 2021

Exploradores de Arica: un espacio seguro para niños y niñas migrantes durante la pandemia

El proyecto “Exploradores” cumplió el desafío de conectar con niños y niñas de entre 7 y 12 años en formato digital para generar con ellos y ellas un espacio de juego y educación al tiempo que reforzamos su identidad y experiencias migratorias libres de discriminación.

El proyecto parte del área de Educación del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) de Arica, desde la necesidad de trabajar la migración en los niños y niñas, considerando experiencias anteriores, crearon un espacio de juego y distracción en medio de la pandemia por Covid-19. Trabajaron con 16 niños y niñas, parte del grupo de 35  familias con las que se sostiene un trabajo permanente, apoyados por la Subsecretaría de la Niñez.

Karina O’Ryan, responsable del área de Educación e Interculturalidad del Servicio Jesuita a Migrante de Arica, explica que “Exploradores es un proyecto que se genera a partir de la evaluación sobre la importancia de trabajar con niños y niñas migrantes, pero además estar enfocados en sus derechos, teníamos claridad que queríamos relevar la experiencia migratoria como eje transversal, trabajando la identidad, familia y vínculos con el territorio para profundizar el conocimiento de su barrio”. 

Tenían la necesidad de trabajar no desde la estigmatización o etiqueta de “migrantes”, sino que generando un espacio que les diera la posibilidad de ver que hay otros y otras que viven sus mismos procesos y que lo pudieran ver de una manera positiva, compartir y valorarlos. 

O’Ryan impulsó este proyecto con Jeniffer Muñoz, también del área de Migración y Escuela del SJM de Arica,  junto a la colaboración de tres voluntarios. Para ellas el logro más importante de Exploradores fue que pudieron crear, pese a las complejidades de la virtualidad, espacios seguros para comentar cosas de la vida cotidiana de las y los participantes, de su pasado, de su trayecto migratorio, de sus familias. 

En ocasiones los exploradores hacían relatos personales bien duros, que para ellos era importante comunicar y que quizá no se sentían seguros de expresar en otros espacios. “Cuando alguien contaba algo y luego otro abría el micrófono y decía ‘a mi también me pasó eso’, creo que eso refleja la inspiración y lo que este proyecto buscaba, que no se diera el contexto que a veces se da en una sala de clase con otros niños y niñas, donde su experiencia los y las estigmatizaba más”, comenta contenta Karina O’Ryan, quien sigue viendo una gran necesidad de abrir más instancias de este tipo para niños, niñas y adolescentes migrantes en nuestro país.

Exploradores se enmarca en el programa Niñez Migrante Protegida que el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) desarrolla junto a la Subsecretaría de la Niñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

Más Noticias

Perfil de personas atendidas por el Servicio Jesuita a Migrantes en 2024

21 de Enero, 2025

En el transcurso del año 2024, un total de 15.668 personas recibieron atención del Servicio Jesuita a Migrantes en Chile, registrando un nivel de satisfacción por parte de las personas encuestadas del 95.4%. El Programa de Atención Social (PAS) atendió a 8.987 personas, evidenciando un incremento del 12,9% con respecto al año anterior. Este programa […]

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn