30 de Mayo, 2022

Fundación Servicio Jesuita a Migrantes y CMPC firman convenio para facilitar proceso de inclusión de personas migrantes

“Por un Chile más inclusivo” es el nombre del programa que desarrollarán ambas organizaciones y que permitirá realizar distintas iniciativas al interior de la planta de Tiltil de la papelera para fomentar la inserción social de migrantes en sus dependencias.

Waleska Ureta junto a Luis Felipe Gazitua en la firma del convenio entre SJM y CMPC.

Este miércoles la Fundación Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y CMPC sellaron un acuerdo que busca facilitar el proceso de inclusión de las personas migrantes que trabajan en la compañía. Actualmente, CMPC está presente en 11 países a lo largo del mundo y el intercambio de conocimientos, experiencias y talentos es esencial para su crecimiento y desarrollo.

En total, más de 400 colaboradores de CMPC son migrantes y cada año se suman más. Por eso, la empresa destacó que parte fundamental de su cultura está centrada en el valor del respeto y el cuidado de las personas, sin importar nacionalidad, origen o religión, sustentado en su Política de Diversidad e Inclusión. Por eso, explican que promover espacios para la comunicación, encuentro e intercambio entre todos quienes conforman CMPC es parte esencial de la empresa.

La directora nacional del Servicio Jesuita Migrante, Waleska Ureta, remarcó el trabajo mancomunado que se debe realizar entre todos los actores de la sociedad para fomentar la inclusión, recalcando esta iniciativa llevada a cabo junto a CMPC. “Como Servicio Jesuita Migrante nos llena de emoción esta alianza, no solo porque tenemos convicción de que, en red, juntos, somos más fuertes para empujar los cambios que requiere el tratamiento de los derechos de las personas migrantes, sino porque también es una gran esperanza para ellos y ellas. Pues, en lo que vayamos avanzando en su inclusión, se juega su porvenir y su vida entera”, sostuvo.

La Fundación Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) promueve y protege la dignidad y los derechos de migrantes y refugiados en Chile, acompañando su proceso de inclusión social, a través de un modelo de trabajo multidimensional e incidiendo en la sociedad para que se reconozca la riqueza de la diversidad humana.

Trabajadores de CMPC, Planta Tiltil.

El capellán del SJM, Cristián del Campo, calificó como una gran noticia esta alianza, que permitirá conocer otras realidades a quienes se desempeñen en la planta de la papelera. “Lo que hoy oficialmente se lanza en esta planta es una tremenda noticia. Este será un lugar en donde se privilegiará el encuentro, el conocimiento, y en el que nos podamos quitar prejuicios cuando nos podamos conocer cara a cara y conocer nuestras historias. Creo que esta planta y este programa puede ser algo muy significativo para el resto de las empresas que tienen un rol de liderazgo como lo tiene CMPC”, destacó.

Por su parte, Luis Felipe Gazitúa, presidente de CMPC, destacó la importancia que ha tenido el intercambio de conocimientos en el crecimiento de la empresa. “La multiculturalidad es enriquecedora. Amplía los horizontes y la forma en que pensamos, fomenta la innovación y la creatividad de las personas y genera mayores sinergias entre los equipos. Incorporar personas con diferentes culturas, tradiciones y miradas nos hace ser quienes somos, una compañía global, inserta en un mundo diverso y sin fronteras. Trabajamos día a día para que exista un mayor respeto, integración y tolerancia de y entre las personas. Porque la diversidad es parte de nuestro desarrollo”.

El programa “Por un Chile más inclusivo” que desarrollarán ambas organizaciones incluye una serie de iniciativas al interior de la planta de Til Til de CMPC para fomentar la inserción social de migrantes. Este incluye un ciclo de formación a los equipos, actividades en la planta de la papelera, y la entrega de material educativo y de sensibilización acerca de la interculturalidad a CMPC, entre otros.

Fuente: Web CMPC

Más Noticias

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

INE y SERMIG presentaron “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”

2 de Enero, 2025

Los extranjeros en el país alcanzaron a 1.918.583 al cierre de 2023, según informaron el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”. Esta cifra equivale a un 9,9 por ciento de la población, con un proyección de 20 millones […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn