11 de Febrero, 2021

Gobierno limita inoculación de extranjeros para evitar “turismo de vacunas”, pero expertos piden incluir a personas en situación irregular

Aseguran que la medida atenta contra la salud de toda la población al dificultar la inmunidad de rebaño que se busca.

Fue la emisión de un reportaje en el canal peruano Willax lo que terminó de levantar las alertas del Gobierno. El canal aseguraba que una persona podría llegar hasta Chile y acceder a la inoculación contra el covid-19 de forma gratuita, ya que sostenía que en el país “hay vacunas de sobra”.

Según el mismo medio, esto formaba parte de una estrategia del Ejecutivo para reactivar la economía chilena mediante lo que en el programa denominaban “turismo médico” (ver recuadro).

Hasta el martes, en la información del plan de vacunación figuraba que todos los extranjeros, incluso “si solo están de paso por Chile” podían acceder a la inmunización, si cumplían con el calendario estipulado.

Sin embargo, ayer el Ministerio de Salud emitió una resolución que modifica las condiciones para los extranjeros que deseen ser inmunizados.

Al respecto, el canciller Andrés Allamand sostiene que “no van a tener derecho a vacunarse en Chile los extranjeros que estén en el país con una visa de turista, tampoco los que estén como turistas, pero vengan de algún país a los que no se les exige visa (N. de la R: como Perú, por ejemplo). Y en tercer lugar, tampoco van a poder vacunarse los extranjeros que se encuentren en el país en una situación irregular, pero que no hayan iniciado los trámites de solicitud de una visa temporal o definitiva”.

Si bien no se registran casos de personas que hayan viajado a Chile solo para recibir la vacuna, el ministro de Salud, Enrique Paris, advierte que la polémica ha avivado el interés. Además de lo sucedido en Perú, dice que “han estado llamando de Argentina también, directamente al ministerio, preguntando si pueden viajar, vacunarse y volver. Nosotros les hemos dicho que no, obviamente”.

No obstante, el cambio realizado por el Gobierno ha generado la reacción de distintos gremios y expertos que han criticado la medida, ya que no solo deja afuera de la vacunación a los turistas, sino que a aquellos inmigrantes que no han regularizado su situación en Chile.

Carmen Castillo, exministra de Salud, señala que la medida “va en contra del Decreto Supremo N° 67, que dice que al migrante en situación irregular se le ve como beneficiario de Fonasa y se le dan todas las prestaciones”.

Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico, asegura que “es una medida que va a afectar a los migrantes, que tienen una condición de mayor vulnerabilidad y que atenta contra la salud de toda la población. Consideramos que hay otras formas, más humanitarias, de limitar el turismo de vacunas”.

A juicio de Waleska Ureta, directora nacional del Servicio Jesuita a Migrantes, “la vacuna debe ser universal y gratuita, tal como lo informó el Ministerio de Salud hace días. Creemos que la decisión de restringir su aplicación según el estatus migratorio no garantiza los derechos de personas migrantes y refugiadas, y expone a la sociedad en su conjunto, tanto nacional como extranjera”.

Fuentes del Gobierno aseguran que una de las razones por las cuales los extranjeros que están en condición irregular no puedan vacunarse es porque, al no tener muchos de ellos ningún tipo de identificación, no es posible mantener un registro. Para tenerlo, bastaría con que comiencen a realizar la solicitud de visa haciendo una autodenuncia.

Patricia Rojas, presidenta de la Asociación Venezolana en Chile, indica que “entendemos la preocupación del Gobierno por estas publicaciones incitando a las personas a que vengan a Chile a vacunarse, mas no compartimos la decisión, porque va a dejar por fuera a un conglomerado de personas importante, lo que va a generar más dificultad para poder obtener, a final de cuentas, el efecto de inmunidad de rebaño que estamos buscando”.

Para Juan Carlos Said, máster en Salud Pública del Imperial College de Londres, “el virus no distingue estatus migratorio y si un paciente se enferma grave, independientemente de su estatus migratorio, va a ser atendido en un hospital a costa del Estado. Eso es así”.

“Han estado llamando de Argentina también, directamente al ministerio, preguntando si pueden viajar, vacunarse y volver. Nosotros les hemos dicho que no, obviamente”. Enrique Paris, Ministro de Salud.

“La vacuna debe ser universal y gratuita, tal como lo informó el Ministerio de Salud hace días”. Waleska Ureta, Directora nacional del Servicio Jesuita a Migrantes.

“Creemos que es una medida que va a afectar a los migrantes, que tienen una condición de mayor vulnerabilidad y que atenta contra la salud de toda la población”. Izkia Siches, Presidenta del Colmed.

“Vacunas de sobra. en Chile”, promovía canal de la TV peruana

El martes por la noche, el canal Willax, de la televisión peruana, emitió una nota en que se proponía el “turismo médico” como una opción para que aquellos que “no pueden o no quieren esperar tanto” viajaran a Chile a recibir las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.

Perú está muy lejos de Chile en el plan de inmunización: el domingo pasado recibió sus primeras 300 mil dosis, que corresponden a la fórmula de Sinopharm (China). Recién están siendo inoculadas la ‘primera línea’ del personal de salud y algunas autoridades.

“El exitoso programa (chileno) de vacunación en tiempo récord que ha sido reconocido en el mundo. Un plan de activación económica que incluye la vacunación de turistas extranjeros que deseen transitar por el vecino país. Un turismo médico que puede salvarle la vida en medio de toda esta catástrofe”, se planteó en la nota emitida por el programa ‘Beto a saber’.

Los requisitos, el costo, la ruta hacia Chile y cómo acceder a la “vacuna chilena completamente gratis” fueron algunos de los elementos que se dieron a conocer en la emisión, seguidos de palabras del conductor del espacio, Beto Ortiz, quien incluso aventuró que “en Chile tienen 90 millones de vacunas”.

El presentador continuó su argumentación comentando que a Chile “le sobran vacunas” y que la población chilena llega solo a 15 millones de personas.

El reportaje también detalló la existencia de paquetes turísticos de USD$ 500, que incluirían vuelo, hospedaje, alimentación y seguro médico, entre otros servicios.

El texto inicial que difundió el Ejecutivo

Hasta este lunes, en la sección ‘Yo me vacuno’ de la página gob.cl se detallaba la incógnita “¿Los extranjeros pueden vacunarse en Chile?” en la pestaña de ‘Preguntas frecuentes’. En ese caso, la respuesta era que “todos los extranjeros que estén en Chile, independiente si son o no residentes, o si solo están de paso por Chile, pueden vacunarse siguiendo las fechas del Calendario de Vacunación disponibles en www.gob.cl/yomevacuno. Deben presentar documento de identificación que puede ser pasaporte, documento provisorio o cédula de identidad”. No obstante, esta pregunta ya no está disponible en la sección mencionada.

Esto era sobre la base de la resolución exenta Nº 1.138 del Ministerio de Salud, aprobada en diciembre de 2020, que contenía los ‘lineamientos técnico-operativos de la vacunación SARS-CoV-2’. En ella se leía que entre los objetivos específicos de la campaña de inoculación 2021 está “vacunar a la población definida como grupo objetivo que vive en Chile con vacuna contra SARS-CoV-2”. Fueron justamente las palabras ‘vive en Chile’ las que el Minsal precisó ayer, donde finalmente se considerará a aquellos que tienen “nacionalidad chilena, permanencia definitiva, visa de residente, visa de estudiante o visa sujeta a contrato, o quienes cuenten con una visa de solicitud temporal o definitiva ingresada a trámite, excluyendo a aquellos que están transitoriamente en el país exclusivamente con una visa de turista”, según señala el nuevo escrito.

Fuente: El Mercurio

Más Noticias

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

INE y SERMIG presentaron “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”

2 de Enero, 2025

Los extranjeros en el país alcanzaron a 1.918.583 al cierre de 2023, según informaron el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”. Esta cifra equivale a un 9,9 por ciento de la población, con un proyección de 20 millones […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn