19 de Agosto, 2021

Iniciamos segundo semestre de los Cursos de español para para personas migrantes en tiempo de pandemia

El sábado 31 de julio se cerró el primer semestre del curso “Aprendo Español” del 2021, con más de 100 personas participando en las clases, profesores voluntarios y una metodología online perfeccionada, con diferentes modalidades que permiten la formación flexible y adaptable a las condiciones de acceso a la tecnología e internet de cada persona. El 30 de agosto se inicia un nuevo ciclo de tres niveles de enseñanza para quienes quieran aprender español.

“Hemos sido flexibles, siempre buscando ajustar los contenidos con la realidad y contingencia que afecta a los grupos que toman nuestros cursos, que son principalmente provenientes de Haití” explica Alexandra Fontilus, responsable de la iniciativa en el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y encargada de implementar esta interesante y novedosa metodología de enseñanza del español para extranjeros en Chile, junto a grupo de colaboradores voluntarios que hacen de este proyecto una herramienta de apoyo fundamental para su comunicación. 

Los cursos de español partieron en 2012 y desde ese momento hasta hoy se han realizado varias modificaciones, perfeccionando la metodología, trabajando con los y las profesoras/as voluntarias que son el pilar de esta enseñanza. De hecho, en 2020, cuando estaba todo listo para iniciar un ciclo de cursos presenciales la pandemia por Covid-19 y las restricciones de movilidad y distanciamiento social, lo cambiaron todo. En ese contexto, se confirmó aún más, que en las nuevas condiciones de vida aprender español se transformaba en una cuestión aún más  vital para comunicarse, solicitar ayuda o entender instrucciones. 

Aunque el curso es para cualquier persona, la mayoría de los asistentes provienen  de Haití y viven una especial situación de exclusión, por lo tanto, no todos tienen acceso a tecnología. “Muchas personas no tenían acceso permanente a internet, otras sólo sabían usar Whatsapp o no tenían dispositivos para hacer un curso online en vivo (horario fijo todas las semanas por zoom) y ese formato no serviría a la mayoría. Por todo ello, comenzamos a diseñar la idea de hacer videos que funcionaran casi como un proceso de autoformación en el lugar y tiempo conveniente para las y los usuarios”, explica Fontilus, detallado así como nació  la idea que impulsó a adaptarse a un nuevo lenguaje audiovisual y crear el proyecto “Curso Aprende Español desde casa”. 

Cambiar de formato no fue fácil y junto a Gloria Parada, traductora profesional y pilar del programa, revisaron los contenidos de los cursos e iniciaron la ardua tarea de trasladar los contenidos a videos. “Hacer los videos fue un desafío tanto en la adaptación al formato, la tecnología y  la forma. En una grabación, por ejemplo, participaron hasta 37 personas, entre los encargados de audio, las cámaras, etc.”, confiesa la encargada del proyecto.

Durante el 2021 los cursos retomaron su sistematicidad y, aunque no son presenciales, se realizan por zoom con 6 horarios a la semana y los videos sirven como complemento y refuerzo de los contenidos de cada módulo, además de libre acceso para quienes necesiten aún más flexibilidad.

El 31 de julio cerca de 100 personas, que participaron de los cursos, se graduaron y recibieron su diploma de reconocimiento de las horas cursadas y los contenidos asimilados.

Cómo acceder a los cursos gratuitos de español

Para tomar los cursos gratuitos, en formato online, con clases en vivo una vez a la semana, hay que inscribirse en este formulario, que incluye instrucciones en creol, o escribiendo al correo cursosespanol@sjmchile.org

Para acceder a los ciclos de “Aprendo español desde casa”, a través de módulos grabados en videos, basta con ingresar a la sección de cursos de español en  nuestra web Migración en Chile o a nuestro canal de YouTube,. Aquí el alumno encontrará acceso permanente y de acuerdo a sus posibilidades a las clases, en dos niveles, el básico (A1) y un avanzado (A2). 

El diseño original de los cursos de español fue creado por un equipo de voluntarias y voluntarios en el programa Cursos de Español, participantes en la comisión de ELE (Enseñanza de Español como Lengua Extranjera), quienes se encargaron de crear contenidos y guías. También participaron estudiantes antiguos, que aprendieron español con SJM en años anteriores.

Formulario de Inscripción

Leer también:

Más Noticias

Perfil de personas atendidas por el Servicio Jesuita a Migrantes en 2024

21 de Enero, 2025

En el transcurso del año 2024, un total de 15.668 personas recibieron atención del Servicio Jesuita a Migrantes en Chile, registrando un nivel de satisfacción por parte de las personas encuestadas del 95.4%. El Programa de Atención Social (PAS) atendió a 8.987 personas, evidenciando un incremento del 12,9% con respecto al año anterior. Este programa […]

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn