25 de Agosto, 2020

José Tomás Vicuña por propuesta de visa en frontera: “Tiene que ser mejorada, como está hoy no es una buena medida”

En conversación con CNN Chile, el director del Servicio Jesuita Migrante llamó al Congreso a que, con respecto a la discusión de la Ley de Migración “veamos los próximos 30 años, no sólo el próximo año”. 

El presidente Sebastián Piñera rechazó las indicaciones propuestas por parlamentarios de oposición al proyecto de ley de migración, que en la Comisión de Hacienda del Senado añaden la opción de otorgar una permanencia transitoria para buscar trabajo. 

En conversación con CNN ChileJosé Tomás Vicuña, director nacional del Servicio Jesuita Migrante, señaló que dicha indicación “descuadró todo el paradigma del proyecto de ley”. 

“El proyecto de ley, lo que quiere el gobierno, es que todas las visas sean solicitadas en el extranjero y así la persona llega con visa y RUT desde el día 1, que es el ideal, eso es lo mejor”, dijo.

Vicuña indicó que “esto ha sido probado en los últimos años con, por ejemplo, Venezuela y Haití y ha tenido un efecto adverso, que es el aumento explosivo de ingreso por paso no habilitado“.

“Por ejemplo, en 2017 entraron 12 personas de Haití por paso no habilitado; en 2019, más de 600. De Venezuela, en 2017, 9, y en 2019, más de 3 mil“, detalló.

De este modo, el experto señaló que es a raíz de lo anterior que “la oposición dice: para disminuir esto, como los requisitos son más altos, solicitemos la visa (en frontera). Pero también tiene la contra de que no puede regular los flujos“.

“Ambos puntos tienen miradas a favor y en contra, nosotros creemos que hay que llegar a un punto común que es que se fije en el reglamento, no en la ley, los requisitos y los plazos, y así, según el gobierno de turno y el ciclo económico en que estemos van a poder ver cómo ir regulando el flujo migratorio”, señaló.

Finalmente, con respecto a la propuesta de la oposición, señaló que “la visa en frontera tiene que ser mejorada, precisada, porque como está hoy no es una buena medida“, y además llamó a los legisladores que “veamos los próximos 30 años, no sólo el próximo año”.

Revisa la entrevista completa en CNN Chile

Más Noticias

Perfil de personas atendidas por el Servicio Jesuita a Migrantes en 2024

21 de Enero, 2025

En el transcurso del año 2024, un total de 15.668 personas recibieron atención del Servicio Jesuita a Migrantes en Chile, registrando un nivel de satisfacción por parte de las personas encuestadas del 95.4%. El Programa de Atención Social (PAS) atendió a 8.987 personas, evidenciando un incremento del 12,9% con respecto al año anterior. Este programa […]

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn