26 de Abril, 2022

Mesa Redonda Desafíos de la Ley de Migraciones y Extranjería se realiza con éxito, acercando nueva norma a organizaciones

Participantes de la Mesa Redonda.

Con un público de casi medio centenar de representantes de la sociedad civil y organizaciones que trabajan en pro de los derechos humanos de las comunidades inmigrantes, refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas, se desarrolló el pasado sábado 23 de abril, la Mesa Redonda: Desafíos de la Ley de Migraciones y Extranjería. La iniciativa forma parte del Observatorio de Migraciones y Movilidad Humana, impulsado por las universidades de Santiago, Arturo Prat y Alberto Hurtado, junto al apoyo de ACNUR y la Embajada de Francia en Chile

Pablo Roessler, jefe de Estudios de SJM, explicó que “el objetivo de esta mesa redonda fue instalar capacidades en organizaciones migrantes y pro migrantes respecto de los cambios que traerá la nueva ley de migraciones y extranjería, por lo que realizamos una serie de exposiciones de distintas temáticas ligadas, se aclararon muchas dudas y finalmente se presentó la consulta dirigida a personas migrantes”.

Respecto de las ponencias que acercaron a las y los migrantes y refugiados a la nueva norma, el sociólogo del Área de Estudios, Juan Pablo González, detalló que “En primer lugar Isis Carrera, gestora de nuestra aplicación de ayuda MigrApp abordó las categorías migratorias hoy presentes en el sistema de visado y las medidas de carácter especial como el asilo político; por su parte, Catalina Bosh y Vanessa González de la Coordinadora nacional de Inmigrantes, se refirieron al catálogo de derechos de los artículos cuarto, noveno y el párrafo segundo de la ley 21. 325, y lo relacionó con el trabajo en torno a la nueva Constitución”.

“Luego Alexis Torreblanca de Infomigra, comentó sobre los derechos digitales y acceso a la información en el marco del nuevo padrón de migrantes que está enmarcado en la Ley; Rodrigo Bolados, abogado de SJM Tarapacá, en tanto, se refirió a las causales de sanción que están en reglamentos y la misma ley de migración como no renovar la visa a tiempo, entrar por paso no habilitado, no informar el domicilio lo que puede conducir a multas y hasta a reconducción o que te rechacen una visa, y como complemento, su colega Valeria Álvarez, de la Clínica Jurídica de la UDP, abordó cuales son los mecanismos establecidos para apelar esas sanciones, con diversos recursos” cerró González.

Los responsables del proyecto también destacaron que se llenaron cerca de un centenar de formularios con inquietudes frente a la ley, que se van a sistematizar. Para cerrar la cita, se invitó a las y los asistentes a participar de la Primera Consulta a Población Migrante y Refugiada residente en Chile, que busca conocer las opiniones de personas migrantes y refugiadas sobre la nueva Ley de Migración y Extranjería.

Más Noticias

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

INE y SERMIG presentaron “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”

2 de Enero, 2025

Los extranjeros en el país alcanzaron a 1.918.583 al cierre de 2023, según informaron el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”. Esta cifra equivale a un 9,9 por ciento de la población, con un proyección de 20 millones […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn