6 de Septiembre, 2023

Inauguramos oficialmente la Oficina Regional de Valparaíso

Con la participación de representantes de entidades estatales y la presencia de importantes organizaciones de la sociedad civil, el Servicio Jesuita a Migrantes abrió oficialmente las puertas de su oficina regional en Valparaíso, para brindar atención social y jurídica a personas migrantes y refugiadas que se encuentran en la Quinta Región. 

Con esta inauguración, la Fundación cumple un hito en su trayectoria, abriendo tres oficinas en un año, con el único objetivo de ampliar sus servicios y acercar la información sobre procesos de regularización migratoria para los miles de extranjeros que hoy viven en las comunas de la Región de Valparaíso.

“Para nosotros es un hito muy importante inaugurar la tercera oficina del servicio. Esto responde al sentido de urgencia que para nosotros tiene poder llegar donde nadie o pocos estamos llegando. Vincularnos con  organizaciones de la zona hace posible que nosotros podamos estar acá”, comenta Waleska Ureta, directora nacional del Servicio Jesuita a Migrantes. 

En la actividad los representantes de fundaciones y entidades gubernamentales se comprometieron a trabajar por la interculturalidad, la integración y la inclusión en la región, firmando un gran acuerdo. 

Waleska Abah-Sahada, coordinadora regional de la Defensoría de la Niñez, junto con valorar la llegada del Servicio Jesuita a Migrantes a la región, contó que han “ generado ciertas iniciativas a propósito de lo migratorio, estuvimos generando un taller de promoción de derechos para que también como personas comprometidas con la migración y las personas que están en contexto de migración internacional, particularmente las niñeces y adolescencias, podamos posicionarnos como garantes de derechos”.

Karin Weinreich, jefa de la macrozona centro de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, comentó qué “ha sido una experiencia maravillosa tenerlos acá y poder colaborar con el trabajo que hacen en la región. Como Organizaciones Solidarias nos gustaría poder apoyar en la difusión y en la toma de conciencia, con respecto a la importancia del respeto de los derechos de las personas migrantes en nuestro país”

Por su parte, Leonardo Córdova, delegado episcopal para el servicio del desarrollo humano integral de la Diócesis de Valparaíso, señaló que el trabajo colaborativo permitirá mejorar la situación migratoria en la zona, que hoy está marcada por la reticencia de la sociedad de acogida, “veo ciertas luces de alerta, en el sentido de que nuestra capacidad como sociedad de ir acogiendo, pareciera ser que está mermando. Me producen preocupación las expresiones que tienen contenido xenófobo y la normalización de la violencia”.  

Actualmente la Región de Valparaíso es la tercera región a nivel nacional con mayor cantidad de población migrante. Cerca de cien mil personas habitan la zona, entre hombres, mujeres y niños. Estas estadísticas reflejan la necesidad de llegar a la región, con el objetivo de contribuir a una migración ordenada, segura y regular. 

Más Noticias

Perfil de personas atendidas por el Servicio Jesuita a Migrantes en 2024

21 de Enero, 2025

En el transcurso del año 2024, un total de 15.668 personas recibieron atención del Servicio Jesuita a Migrantes en Chile, registrando un nivel de satisfacción por parte de las personas encuestadas del 95.4%. El Programa de Atención Social (PAS) atendió a 8.987 personas, evidenciando un incremento del 12,9% con respecto al año anterior. Este programa […]

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn