En el marco del proyecto Niñez Migrante Protegida que el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) desarrolla este 2021 junto a la Subsecretaría de la Niñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, se dio inicio al proyecto Exploradores en la sede de Antofagasta del SJM.
La iniciativa que se extenderá por tres meses, está dirigida a casi una veintena de niñas y niños migrantes de entre 9 y 12 años, quienes emprenderán una aventura recreativa y de acompañamiento en tiempos de pandemia. “A través de encuentros virtuales semanales personalizados y encuentros quincenales ampliados explorarán sus experiencias migratorias, la riqueza de la diversidad cultural y la importancia de crear redes de amistad en estos tiempos digitales”, explica Claudia León Responsable del Área de Educación e Interculturalidad de SJM Antofagasta.
Como primer hito de esta aventura los niños recibieron sus kits de exploradores, que incluyen material didáctico como témperas, tijeras, block de hojas, papel entretenido, lápices, plumones y pinceles.
Este proyecto se desarrolla gracias a la colaboración de cuatro voluntarias y cuatro estudiantes de Psicología y Trabajo Social de las universidades de Antofagasta, Católica del Norte y CEDUC, quienes realizan su práctica profesional con nosotros.
“A través de este proyecto buscamos generar un espacio seguro, divertido y empático en torno a las vivencias de estos niños y niñas, a su identidad, la diversidad cultural, su trayecto migratorio, sus vínculos familiares, con la comunidad y su relación con el entorno. Pronto les contaremos más sobre sus aventuras”, agrega León.