20 de Agosto, 2021

SJM Arica aborda la Ley de Migración con sus símiles de Perú y Bolivia

Con el objetivo de entregar información sobre la nueva Ley de migración y extranjería, promulgada en abril pasado pero cuya vigencia aún está diferida, el Área Jurídica de la sede de Arica y Parinacota del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) se reunió con un total de trece profesionales del SJM de Perú y de Bolivia, específicamente de las oficinas de las ciudades de Tumbes, Lima, Arequipa, Tacna y La Paz.

“Los colegas y compañeros peruanos y bolivianos estaban muy interesados en conocer cómo funcionará la nueva normativa y por ello se expuso sobre las formas de ingreso al país, las categorías migratorias que hoy existen; además les preocupaba mucho saber cómo funcionará la reconducción inmediata en frontera, incluida en esta nueva ley”, explica la abogada Daniella Brondi, quien junto a su colega, Javier Hernández, lideraron el encuentro. 

La abogada agrega que “Nos consultaron sobre la situación de las personas que viven en zonas fronterizas, y les indicamos que se les reconoce y que podrán inscribirse en un registro que les permitirá ingresar a Chile por siete días a realizar labores como las que ya se conocen de comercio u otras”.  

Otro punto de interés fue la situación de las personas migrantes que tienen como destino llegar a Chile y que, justamente son atendidas en las oficinas del Servicio Jesuita a Migrantes de las ciudades peruanas y bolivianas arriba mencionadas. Según la experiencia de los colegas de Perú y Bolivia estas personas incluso optan por dejar trabajos en los países vecinos y caminar hacia Chile en busca de una mejor situación  económica y una regularización de su situación migratoria. Respecto de este último punto, los abogados de SJM Arica fueron claros al explicar qué condición migratoria tiene quien ingresa a Chile por un paso no habilitado, la resolución de expulsión y las dificultades en la regularización. Así también explicaron el proceso de regularización vigente en el país y que no contempla a quienes hayan hecho el ingreso al país de esta manera.

“Esta es la primera vez que nos reunimos y la experiencia fue sumamente positiva, pudimos coordinarnos a pesar de las diferencias de horario y contingencias que nos ocupan a todos, y es que lograr la presencia de persona de seis ciudades no es menor. Esperamos continuar con más trabajo conjunto en el marco del proyecto de Frontera de Hospitalidad que  también llevamos adelante con estos colegas y sus oficinas”, concluyó Brondi.

Más Noticias

Perfil de personas atendidas por el Servicio Jesuita a Migrantes en 2024

21 de Enero, 2025

En el transcurso del año 2024, un total de 15.668 personas recibieron atención del Servicio Jesuita a Migrantes en Chile, registrando un nivel de satisfacción por parte de las personas encuestadas del 95.4%. El Programa de Atención Social (PAS) atendió a 8.987 personas, evidenciando un incremento del 12,9% con respecto al año anterior. Este programa […]

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn