26 de Enero, 2022

TERMINA FUNCIONAMIENTO DE REFUGIO PARA FAMILIAS MIGRANTES EN ANTOFAGASTA

CRISIS. Desde SJM plantean que necesidad que Gobierno Regional y nivel central mantengan asignación de recursos para mantener albergues.

La partida de un último bus con 35 migrantes a la zona central del país este lunes puso término al funcionamiento del Centro de Primera Estadía, recinto que desde noviembre pasado brindó albergue a familias de extranjeros en tránsito por la ciudad de Antofagasta.

Según informaron desde la Fundación Corazones Unidos, entidad a cargo de la gestión del refugio, desde el 1 de noviembre al lunes pasado recibieron a un total de 312 migrantes en el lugar. Un registro conformado por 133 menores edad y 179 adultos, quienes pudieron dejar los espacios públicos en que pernoctaba la mayoría al recibir hospedaje transitorio en el recinto.

El término de actividades del Centro de Primera Estadía, que funcionó con recursos de emergencia aportados por el Ministerio del Interior, se suma al término de operaciones en diciembre pasado del albergue para migrantes del Arzobispado de Antofagasta. Este último espacio, ubicado en las cercanías del Terminal de Buses Cardenal Carlos Oviedo Cavada, desde septiembre pasado recibió a más de 700 extranjeros, en su mayoría venezolanos.

Para Claudia Abarca, a cargo de la gestión del Centro de Primera Estadía de Antofagasta, el cierre del recinto abre una interrogante sobre la ayuda humanitaria para familias migrantes que intentan dirigirse a la zona centro sur del país.

“Nosotros entregamos el lugar el lunes. Tuve el viernes una reunión en la mesa de trabajo. Ahí hice la consulta directamente (sobre continuidad de funcionamiento del recinto), y me dijeron que no hay recursos ni del Ministerio de Desarrollo Social, ni del Ministerio del Interior. Hay recursos para que las organizaciones comiencen a postular, pero no sería ahora ya para la continuidad”, dijo.

“Lo más probable es que sería para marzo, porque febrero prácticamente es un período de eventuales vacaciones para funcionarios de gobierno, y porque además en marzo comienza el nuevo gobierno”, agrega Abarca.

El Centro de Primera Estadía operó en las proximidades de caleta Coloso, en la salida sur de la ciudad. Casi la totalidad de los migrantes que pasaron por el albergue correspondieron a venezolanos que ingresaron al país por pasos no habilitados de Colchane en la Región de Tarapacá, según reconocieron familias de extranjeros consultadas en el mismo recinto. Una dura travesía que volvió a quedar en evidencia este lunes con la muerte de un migrante de ese país (47 años) en las cercanías de este poblado fronterizo. El marchante venezolano se convirtió en la segunda víctima fatal ocurrida este mes y la número 22 desde que se inició el flujo migratorio masivo en Colchane a partir de febrero del año pasado.

En tanto el delegado presidencial regional de Antofagasta, Daniel Agusto, valoró la habilitación del recinto, como parte de la denominada respuesta humanitaria del gobierno a la crisis migratoria de la frontera norte. “Creo que fue una muy buena iniciativa, desarrollada a través de Corazones Unidos, que entregaron distintos elementos, en términos de alimentación y prestaciones médicas, odontológicas, asistencia social y asistencia para párvulos, con niños en situación vulnerable (.) A través de esta iniciativa pudimos paliar esta situación que se generó principalmente hace algunos meses, pero que sigue siendo un gran desafío”, añadió Agusto.

EXTENSIÓN DE ALBERGUES
Para Fernando Guzmán, director del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en la Región de Antofagasta, resulta necesario que el gobierno central a través del Ministerio del Interior o de otras carteras pueda extender la asignación de recursos para mantener este tipo de hospedajes transitorios debido a que el flujo migratorio en la frontera persiste.

“Es un tema que nos preocupa muchísimo. Estos albergues demostraron ser sumamente necesarios en un contexto de suma complejidad; teniendo como epicentro Iquique, pero que también hemos visto en Antofagasta, especialmente en agosto y septiembre del año pasado, cuando la situación se desbordó acá. Ese fue el motivo, por el cual respondiendo a esa urgencia se habilitaron ambos albergues”, opinó.

“Nos preocupa mucho que el Ministerio del Interior haya tomado la decisión de descontinuar brindando este apoyo para que ese albergue, tanto el de Corazones Unidos como el del Arzobispado continuaran funcionando. Sobre todo, tomando en cuenta que durante esos tres meses lograron dar cobijo a aproximadamente mil personas entre los dos. Vemos que es una necesidad que existe y que tampoco podemos asumir que ha disminuido. Contamos con información que desde hace una semana y media en Ollagüe se han registrado eventos donde han ingresado unas 80 personas migrantes, donde el alcalde ha llamado desde hace meses a dar respuesta desde el gobierno a una situación que los desborda. Allá tampoco tienen albergues, están habilitando las iglesias, pero tampoco dan abasto; no tienen baños químicos ni la capacidad de responder, siendo una municipalidad tan chica y con tan poco presupuesto”, agrega Guzmán.

Fuente El Mercurio de Antofagasta

Más Noticias

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

INE y SERMIG presentaron “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”

2 de Enero, 2025

Los extranjeros en el país alcanzaron a 1.918.583 al cierre de 2023, según informaron el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”. Esta cifra equivale a un 9,9 por ciento de la población, con un proyección de 20 millones […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn