22 de Julio, 2022

[VIDEO] SJM: ingresos de niños y niñas por pasos no habilitados se triplicaron en los últimos años

Pablo Roessler, sociólogo y jefe de estudios del Servicio Jesuita a Migrantes, explicó que casi seis mil notificaciones de ingresos irregulares de menores fueron realizadas en la Región de Tarapacá, y en el trimestre del año 2022, ya suman tres mil las notificaciones, según la información que fue entregada por Carabineros.

Emigrar en medio de la precariedad ha sido una de las luchas que se han propuestos cientos de migrantes que han ingresado por pasos no habilitados por las fronteras del país en los últimos años, en medio de esa decisión, está la convicción de muchas familias que buscan un mejor futuro para sus hijos, niños y niñas, quienes de la mano de sus padres atraviesan el desierto y desde muy pequeños viven la experiencia de ser “migrantes irregulares” en Chile.

Pablo Roessler, sociólogo y jefe de estudios del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), analizó en SoyTV el fenómeno migratorio y el aumento de los ingresos irregulares de niños y niñas migrantes por pasos no habilitados, por la zona fronteriza del Colchane.

Roessler precisó, que la forma emigrar se transformó en los últimos años y de una manera “más precaria”, “en 2019 eran muy bajos los ingresos, en el 2020 se notificaron con datos de Carabineros que casi dos mil niños ingresaron por pasos no habilitados con estas dificultades, en el año 2021, con un principal énfasis de notificaciones en la Región de Tarapacá, casi el 100%, llegaron a las seis mil notificaciones de ingresos de niños, niñas y adolescentes, lo que nos preocupa por las dificultades que esto trae para ellos, la vulnerabilidad en una etapa importante en el desarrollo de las personas, la experiencia que les toca vivir con sus familias”.

“Muchas veces al merced de tráfico de migrantes, de la trata de personas. Los ingresos de niños y niñas se han triplicado entre los años 2020-2021, y hasta el mes de marzo, en este primer trimestre del año 2022, según los datos entregados por Carabineros, suman tres mil, por lo que este año podría ser más elevados, no se ha visto una baja”, indicó.

Irregularidad migratoria

La situación actual en el norte de Chile genera preocupación tanto para los migrantes, como también por las comunidades receptoras, el jefe de estudios del Servicio Jesuita a Migrantes, aseguró que uno de los desafíos “es trabajar en terreno, escuchar a las comunidades migrantes, así como también a las comunidades chilenas que los reciben”.

El sociólogo también se refirió a la irregularidad migratoria, “al estar irregular a las personas se le cierran las puertas, al no tener estas llaves, los papeles, sí las personas no logran regularizar su situación, en el ámbito laboral, sobre todo los que vienen con familias y necesitan generara ingresos, (…) las personas pernoctan en las calles y trabajan en lo que se pueden, deja a las personas migrantes con un grado de vulnerabilidad y crea conflictos territoriales entre los que llegan y reciben”.

Roessler mencionó las fallas en las políticas migratoria, puntualizó “que los consulados de Chile no tenían la capacidad para procesar todas la solicitudes de visados, en los países de origen, donde se solicitan documentos como en Venezuela, habían demoras para poder obtenerlos, lo que causaba que se veían forzados a ingresar por pasos no habilitados, traídos por agencias dudosas que le prometían visas y ofertas laborales, y al final lo que ocurría es que los dejaban en la frontera”.

Por último, puntualizó que uno de los desafíos para hacerle frente a la realidad de la irregularidad migratoria, es la coordinación internacional entre diferentes países, “Chile podría iniciar con una vanguardia de búsqueda incesante de diálogo y cooperación internacional”.

Fuente: SoyChile.cl

Más Noticias

Perfil de personas atendidas por el Servicio Jesuita a Migrantes en 2024

21 de Enero, 2025

En el transcurso del año 2024, un total de 15.668 personas recibieron atención del Servicio Jesuita a Migrantes en Chile, registrando un nivel de satisfacción por parte de las personas encuestadas del 95.4%. El Programa de Atención Social (PAS) atendió a 8.987 personas, evidenciando un incremento del 12,9% con respecto al año anterior. Este programa […]

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn