PROYECTOS

Apoyo a la población migrante y refugiada

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados

Proyecto que busca promover el ejercicio de los derechos de personas en movilidad humana específicamente aquellas refugiadas y/o solicitantes de dicha condición, que requieren de protección internacional y las que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Entre otros ámbitos, considera: servicios de orientación socio-jurídica y de representación; prevención y representación de casos de apatridia; litigio estratégico judicial y presentaciones administrativas estratégicas para favorecer la regularización de la condición jurídica de grupos de especial protección; seguimiento legislativo ; elaboración del Informe de Seguimiento a la Política Nacional de Migraciones y la Ley de Refugio en Chile y del Informe de Monitoreo del Estado de la Movilidad Humana y la Protección Internacional en Chile.

Hacia la inclusión: construyendo escuelas interculturales en Antofagasta y Mejillones

Gobierno Regional de Antofagasta

El proyecto contempla realizar un levantamiento diagnóstico en relación a los desafíos asociados a la migración y al enfoque intercultural, generar acciones participativas con los distintos estamentos para promover la convivencia intercultural, capacitar a los profesionales sobre convivencia intercultural, derechos humanos y migración y realizar orientación sobre acceso a educación superior y promover la regularización migratoria de los estudiantes extranjeros de tercero y cuarto medio.

Proyecto sobre derechos de niñez migrante

UNICEF

El proyecto tiene como objetivo visibilizar la situación y necesidades de la niñez migrante y de manera complementaria, habilitar un espacio de protección para los niños, niñas y adolescentes migrantes en la región de Arica y Parinacota. Esto permite además de dar cuenta no solo de dar a conocer y difundir las complejidades para la niñez en movilidad humana, sino que también realizar acciones para su regularización y que contribuyan directamente a su ejercicio de derechos.

Construyendo una sociedad más inclusiva: promocionando los derechos de la niñez y la convivencia intercultural

Subvención Presidencial

Desarrollamos talleres participativos con niños, niñas y adolescentes migrantes y chilenos, orientados a fomentar el encuentro, el respeto mutuo y la valoración de la diversidad cultural. A través de dinámicas lúdicas, expresivas y de diálogo, buscamos que las y los participantes reconozcan sus propias identidades culturales y aprendan a convivir en un entorno inclusivo, libre de discriminación. Paralelamente, realizamos espacios de reflexión y formación dirigidos a madres, padres y cuidadores, donde se abordan temas como género, interculturalidad y derechos humanos, promoviendo prácticas de crianza respetuosas y conscientes del contexto diverso en el que vivimos.

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn