2 de Enero, 2025

INE y SERMIG presentaron “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”

Los extranjeros en el país alcanzaron a 1.918.583 al cierre de 2023, según informaron el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la “Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023”. Esta cifra equivale a un 9,9 por ciento de la población, con un proyección de 20 millones de habitantes. Esto significa un alza anual de un 4,5%, traducido en 82.446 personas extranjeras residentes habituales más que en 2022.

Entre sus principales resultados destaca que el 979.571 son hombres y el 939.012 mujeres. Respecto a las nacionalidades, la mayoría de las personas extranjeras residentes en Chile son de Venezuela 728.586 (38%), seguido de Perú 260.785 (13,6%), Colombia 209.946 (10,9%), Haití 188.131 (9,8%), Bolivia 180.266 (9,4%) y Argentina 83.265 (4,3%).

Mientras que por edades, quienes tienen entre 20 y 39 años representaron el 51,5%; entre 40 y 59 años son 26,5%; de 0 a 19 años son 15,8%; y los mayores de 60 un 6,2%.

Según los datos, en materia de distribución geográfica y lugar de residencia, la Región Metropolitana sigue concentrando la mayor parte de la población extranjera, con un 56,8%, seguida de Antofagasta con un 6,7% y Valparaíso con un 6,4%.

Los datos señalaron que las personas extranjeras en situación irregular en Chile son 336.984, que corresponde al 17,6% del total de la estimación de 2023. Según indicó el SERMIG, “las cifras de registro de Mineduc y Empadronamiento biométrico son particularmente relevantes para analizar el componente de irregularidad migratoria de la Estimación 2023, aportando el 10,8% de la estimación total de 2023, equivalente a 206.967 personas, que antes eran desconocidas para la Estimación. En total, considerando tanto los nuevos registros como los anteriores, las personas en situación irregular en Chile alcanzan las 336.984 y corresponden al 17,6% del total de la estimación del año 2023”. 

El análisis estadístico es un trabajo conjunto del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), en colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI), el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel), el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).

Más Noticias

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

1.400 personas participaron en el proyecto “Construyendo escuelas interculturales en Antofagasta y Mejillones”

2 de Enero, 2025

La iniciativa ejecutada por el Servicio Jesuita a Migrantes fue financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta. En el Liceo Politécnico Los Arenales, se dio por finalizado el proyecto “Hacia la inclusión: Construyendo escuelas interculturales en Antofagasta y Mejillones”, iniciativa […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn