El capellán del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), Pablo Walker SJ,, abordó en entrevista con Radio Cooperativa la situación migratoria en Chile, subrayando la necesidad de enfrentarla desde una perspectiva ética y de bien común, lejos de la lógica electoral y del simplismo.
Walker advirtió que tanto personas migrantes como comunidades chilenas viven sufrimiento por la falta de una gestión adecuada de la migración. En esa línea, llamó a mirar la convivencia “desde los territorios”, donde se experimentan con mayor fuerza los cambios sociales y culturales.
“No se trata de una agenda pro migrante, sino de una agenda por el bien común: cómo hacemos de la inclusión un camino sustentable para quienes llegaron ayer y quienes llegaron antes”, señaló el sacerdote.
El capellán sostuvo que la prioridad debe ser enfrentar el crimen organizado y la informalidad laboral, esta última como uno de los principales factores que precariza a trabajadores chilenos y extranjeros. Asimismo, destacó que la regularización debe ser “acotada, lúcida y progresiva”, honrando la confianza de quienes han participado en procesos de empadronamiento.
Respecto a los discursos políticos que plantean que los migrantes colapsan los servicios de salud o educación, Walker desmintió esos mitos y llamó a no poner en competencia “a pobres contra pobres” ni a “trabajadores contra trabajadores”.
“Ese nosotros se llama Chile, y debemos cuidarlo entre todos, cultivando amor por lo común y no levantando muros de segregación”, enfatizó.
Finalmente, Walker insistió en la importancia de recuperar la esperanza en los acuerdos políticos y comunitarios, trabajando con juntas de vecinos, organizaciones sociales y territoriales que enfrentan día a día los desafíos de la convivencia