21 de Noviembre, 2023

Lanzamos primer premio que busca reconocer a la Mejor Práctica Intercultural en empresas e instituciones

El Servicio Jesuita a Migrantes, a través del área de Sostenibilidad, mediante la Red de Empresas Interculturales (REI), realizará la primera versión de un premio empresarial que busca reconocer la Mejor Práctica Intercultural. Una iniciativa que tiene por objetivo reconocer e incentivar las prácticas que fomentan la interculturalidad al interior de las organizaciones y/o empresas a nivel nacional. 

Según explica la REI, una buena práctica intercultural, es una acción o intervención que se ha implementado dentro de una organización con resultados positivos y destacables, contribuyendo a mejorar o solucionar problemáticas que se presenten en el trabajo diario de las personas en los distintos ámbitos, ya sean culturales, de discriminación o racismo, entre otros. Estas experiencias al mismo tiempo pueden servir de modelo para que otras organizaciones y/o instituciones puedan replicarla. 

“Para nosotros este es un hito muy importante, porque a través de la Red de Empresas Interculturales llevamos años trabajando colaborativamente con grandes entidades y acompañándolos en este camino de propiciar el sentido de pertenencia de sus colaboradores en el ámbito laboral, y qué mejor que poder contagiar y compartir este camino con más empresas”, comenta Paula Tejeda, Directora de Sostenibilidad. 

El concurso llamado Mejor Práctica Intercultural, está dirigido a organizaciones sin fines de lucro o empresas de derecho privado, que tengan o estén implementando prácticas interculturales para mejorar la vida de los/as colaboradores/as. Específicamente a organizaciones o empresas que cuenten con – al menos – 25 colaboradores y que tengan operaciones en territorio nacional.

“Como organización queremos realizar este concurso para poder reconocer a las instituciones que cuenten con prácticas interculturales o políticas de inclusión que buscan mejorar la calidad de vida de sus trabajadores migrantes y chilenos”, comenta Paula Tejeda.

En esta ocasión las empresas y/o organizaciones que postulen hasta el 27 de noviembre competirán por una  membresía gratis para participar en la Red de Empresas Interculturales durante el 2024 y una asesoría sobre gestión intercultural a coordinar con nuestra fundación. Los premios serán intransferibles y no podrán ser cambiados por dinero u otro. 

Dudas o consultas a sostenibilidad@sjmchile.org

Inscripciones

Bases del concurso

Más Noticias

Declaración Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

16 de Octubre, 2025

El Servicio Jesuita a Migrantes, Hogar de Cristo, TECHO Chile, Fundación para la Superación de la Pobreza, Fondo Esperanza y Comunidad Organizaciones Solidarias, realizaron la siguiente declaración conjunta que fue publicada por el diario El Mercurio. Chile ha dejado de hablar de pobreza y, sin embargo, millones de compatriotas ven afectados sus derechos fundamentales por […]

Migrantes, misioneros de esperanza: Celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado en la Catedral de Santiago

6 de Octubre, 2025

En el marco del Jubileo “Migrantes, misioneros de esperanza”, la Catedral de Santiago fue el punto de encuentro de cientos de personas chilenas y extranjeras que participaron en la Eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Santiago, mons. Alberto Lorenzelli Rossi SDB, con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. Durante la […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn