8 de Enero, 2024

Servicio Jesuita a Migrantes y Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realizan ciclo de capacitaciones a empresas

Gracias a una alianza conjunta entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), se realizará un ciclo de capacitaciones dirigidas a trabajadores/as y/o empresas que busquen propiciar la inclusión en los ambientes de trabajo. Este proyecto tiene por objetivo generar espacios de diálogo y sensibilización respecto a discursos sobre migración, racismo, acceso a derechos y a la promoción de enfoques y prácticas orientadas hacia la construcción de una sociedad intercultural. 

El proyecto contempla dos líneas principales de trabajo: una de ellas es una capacitación socio – jurídica y de sensibilización a empresas que busquen dar una mejor orientación sobre acceso y ejercicio de derechos a las personas migrantes, así como también instruir sobre los procedimientos legales y una guía práctica para la contratación de personas migrantes. En segundo lugar, en línea con promover la equidad, se entregarán herramientas informativas para propiciar un trato equitativo y no discriminatorio. 

“Nuestro objetivo es crear espacios de aprendizaje que aborden temas de migración y fomenten perspectivas y acciones orientadas a construir una sociedad intercultural. Por lo mismo, invitamos a todas las empresas y empleadores interesados a participar en esta capacitación. Para nosotros es fundamental que las personas migrantes puedan encontrar espacios laborales que permitan su desarrollo profesional y humano, donde se sientan incluidas y acogidas”, comenta Francisca Chacc, Jefatura de Alianzas de SJM.

En tanto, para la Coordinadora del Proyecto de Respuesta a Personas Refugiadas y Migrantes de Venezuela  de OIM Chile, Simone Baeza Martignago, “esta alianza junto al SJM, socio clave con décadas de experiencia en atención e integración de personas migrantes en el país, nos permite fortalecer las  buenas prácticas en la inserción de esta población en espacios de trabajo inclusivos, potenciando así el aporte de la migración a las comunidades y países de acogida a través de las contribuciones que realizan en materia sociocultural y económica“.

Sobre las capacitaciones 

¿Quiénes pueden inscribirse? Empleadores/as y profesionales de empresas que se encuentren en la búsqueda de promover espacios de inclusión para personas migrantes desde una perspectiva de la interculturalidad.

Puedes inscribirte

Más Noticias

Declaración Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

16 de Octubre, 2025

El Servicio Jesuita a Migrantes, Hogar de Cristo, TECHO Chile, Fundación para la Superación de la Pobreza, Fondo Esperanza y Comunidad Organizaciones Solidarias, realizaron la siguiente declaración conjunta que fue publicada por el diario El Mercurio. Chile ha dejado de hablar de pobreza y, sin embargo, millones de compatriotas ven afectados sus derechos fundamentales por […]

Migrantes, misioneros de esperanza: Celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado en la Catedral de Santiago

6 de Octubre, 2025

En el marco del Jubileo “Migrantes, misioneros de esperanza”, la Catedral de Santiago fue el punto de encuentro de cientos de personas chilenas y extranjeras que participaron en la Eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Santiago, mons. Alberto Lorenzelli Rossi SDB, con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. Durante la […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn