Autor

Waleska Ureta,
Directora Nacional Servicio Jesuita a Migrantes

El Mercurio

11 de Noviembre, 2023

Asilo a deportistas cubanos

Sr. Director:

En estos días se ha conocido el caso de 10 deportistas cubanos que solicitaron asilo en nuestro país. Felizmente, según lo declarado por la ministra Camila Vallejo, estas solicitudes ingresaron al procedimiento establecido por la ley, otorgándoles un permiso de residencia temporal por 8 meses, según se dispone en dicho procedimiento.

Valoramos esta noticia. Nuestra legislación reconoce el derecho a refugio, cuando se cumplen las condiciones establecidas en la ley 20.430. Sin embargo, resulta evidente que la premura del anuncio hecho por la ministra Vallejo está a kilómetros de distancia de lo que es el funcionamiento ordinario del Estado chileno para analizar y dar respuesta a las solicitudes de refugio que se presentan.

Como la misma ministra señaló, en lo que va del año hay 3.027 solicitudes de refugio y se han otorgado solo 59. Esta bajísima tasa de aprobación ha sido la tónica año a año.  Además, son cientos los casos de personas solicitantes que sufren arbitrariedades y miles las que esperan por años una respuesta al trámite debidamente iniciado.

Nos alegramos que los deportistas cubanos puedan ejercer un derecho humano, como es el derecho a la protección internacional. Pero es triste constatar que, mientras la visibilidad mediática moviliza la disposición y la premura de la autoridad competente para considerar este tipo de solicitudes, a quienes no gozan de esa exposición no les es posible acceder al procedimiento, por documentación que no depende de ellos obtener y que no exige la ley de migraciones vigente.

Como lo dijo la ministra Vallejo, debemos “ser facilitadores porque hay historias de vidas, hay personas detrás”. Esta es la realidad de los deportistas cubanos, pero también de todas las personas que solicitan refugio y que siguen a la espera de una respuesta.

Más Opinión

Autor

Visa de niños, niñas y adolescentes sin exclusiones

Gabriela Hilliger, directora Jurídica SJM; Macarena Rodríguez, directora Clínica Jurídica de la U. Alberto Hurtado; Francisca Vargas, directora Clínica Jurídica de Atención a Migrantes y Refugiados UDP.

Diario Constitucional
28 de Junio, 2025
Autor

Propuestas para el refugio en Chile

Waleska Ureta
Directora Nacional Servicio Jesuita a Migrantes

El Mostrador
27 de Junio, 2025
Autor

Papa Francisco y el miedo que paraliza

Pablo Walker S.J.
Capellán Servicio Jesuita a Migrantes

El Mostrador
25 de Abril, 2025
Autor

Papa Francisco y la migración

Pablo Walker S.J.
Capellán Servicio Jesuita a Migrantes

El Mercurio
22 de Abril, 2025
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn