14 de Julio, 2020

Revisa aquí con tu RUT si cumples con los requisitos para las ayudas del Estado

Te dejamos 5 beneficios que se están otorgando por parte del Estado, para paliar los efectos económicos negativos causados por la pandemia y que afectan directamente la economía familiar. A continuación, podrás revisar con tu RUT y fecha de nacimiento, si cumples con los requisitos para recibir este tipo de beneficios.

Programa Créditos COVID para Clase Media:

El programa de Créditos Covid para la Clase Media permitirá entregar créditos por hasta $2.600.000 pesos para cubrir hasta un 70% de la caída en ingresos mensuales de los beneficiarios, durante un periodo de 4 meses.

El crédito se solicitará ante el SII y se entregará por la Tesorería General de la República en 4 cuotas mensuales de hasta $650.000 cada una. La tasa de interés del crédito será de UF + 0% y tendrá un plazo de 4 años para pagarse, con 1 año de gracia. Se cobrará a través de retenciones de impuestos, ya sean pagos provisionales mensuales, impuestos de segunda categoría o el pago del impuesto global complementario.

Revisa aquí para conocer los detalles y acceder al crédito

Bono COVID-19:

Los beneficiarios para este Bono serán todas las personas que no tienen ingresos formales, que tienen Registro Social de Hogares y se encuentran en tres situaciones:

  • Personas con Subsidio Familiar (SUF). En este caso, el SUF debe haber estado vigente al 29 de febrero. Recibirán $50.000 por cada causante de Subsidio Familiar.
  • Familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. Estas personas deben haber estado incorporadas en ese subsistema al 29 de febrero. (Se entregarán $50.000 por familia).
  • Personas pertenecientes al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH). Sin cargas familiares, sin ingresos formales por trabajo ni por pensión, y sin beneficios como el de Asignación Familiar. Estos hogares deben haber estado en esa condición al 1 de abril. (Recibirán $50.000 por hogar).

Puedes revisar aquí si eres beneficiario.

Ampliación del subsidio de arriendos:

El Subsidio de Arriendo a la Clase Media se podrá volver a postular. Esta vez, está dirigida a grupos familiares de ingresos bajos y medios con caída comprobada de ingresos superior al 30%, a los que se les asignará desde $120.000 a $150.000 mensuales aprox. y se ampliará el valor máximo de arriendo desde $315.000 a $400.000. Para esta línea se consideran 50.000 subsidios por un plazo de 3 meses.

Revisa acá más información y cómo postular.

Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado:

El Subsidio para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado, responde a ayudar económicamente a trabajadores dependientes con jornada ordinaria (es decir mayor a 30 horas), aumentando sus ingresos de tal forma que se pueda garantizar un sueldo líquido de $300.000 pesos.

De acuerdo con el sitio del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, los requisitos son:

  • Ser un trabajador dependiente.
  • Contrato suscrito al Código del Trabajo.
  • Sueldo bruto menor a $384.363 pesos.
  • Tener un contrato con una jornada ordinaria, es decir superior a 30 horas y hasta 45 horas semanales.
  • Tener una calificación socioeconómica dentro del tramo del 90% de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH).

Si cumples con los requisitos, ingresa aquí para postular.

Ingreso Familiar de Emergencia (IFE):

Esta medida, recientemente ampliada, busca complementar los ingresos formales de la familia para garantizar un monto de hasta $100.000 por persona para una familia de 4 personas. De esta forma, beneficiará a tres grupos de personas, ordenados de acuerdo a sus calificaciones tanto en el Registro Social de Hogares (RSH) como en el Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE).

Para solicitar el IFE o revisar si te beneficia, ingresa aquí.

Más Noticias

Declaración Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

16 de Octubre, 2025

El Servicio Jesuita a Migrantes, Hogar de Cristo, TECHO Chile, Fundación para la Superación de la Pobreza, Fondo Esperanza y Comunidad Organizaciones Solidarias, realizaron la siguiente declaración conjunta que fue publicada por el diario El Mercurio. Chile ha dejado de hablar de pobreza y, sin embargo, millones de compatriotas ven afectados sus derechos fundamentales por […]

Migrantes, misioneros de esperanza: Celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado en la Catedral de Santiago

6 de Octubre, 2025

En el marco del Jubileo “Migrantes, misioneros de esperanza”, la Catedral de Santiago fue el punto de encuentro de cientos de personas chilenas y extranjeras que participaron en la Eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Santiago, mons. Alberto Lorenzelli Rossi SDB, con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. Durante la […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn