13 de Marzo, 2024

SJM y OIM realizan capacitación para “una empresa intercultural” en Región de los Lagos

Continúan las capacitaciones a lo largo del país, gracias a una gestión conjunta entre el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Se trata de un ciclo de jornadas llamado “Herramientas para una empresa intercultural”, que otorga espacios de aprendizaje para empleadores y trabajadores que desean promover espacios de inclusión para personas migrantes, desde una perspectiva intercultural.

Este reinicio de actividades, comenzó con una gran jornada en la Región de Los Lagos, realizada el pasado martes 5 de marzo, hasta donde llegaron representantes de diversas empresas y organizaciones de la zona.  

Para el Servicio Jesuita a Migrantes, instancias como estas permiten vincular a la sociedad de acogida, de una forma más integral, entendiendo los elementos necesarios que deben existir para fortalecer la inclusión.  Gustavo Fuentes, Director (S) de Sostenibilidad, explicó que “estas alianzas proponen impulsar nuevas formas de visibilizar e integrar los conceptos vinculados a la migración, desde una perspectiva práctica y propositiva, para que organizaciones de todos los sectores productivos del país puedan mejorar – tanto su estrategia como su operación frente a la interculturalidad- , impactando directamente a todos sus territorios de influencia. 

En esta instancia también participó José Ignacio Henríquez Soto, Director Nacional del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) Los Lagos, quien comentó que “para nosotros esta capacitación es muy importante porque contribuye principalmente al cumplimiento de un mandato legal de una migración ordenada, segura y regular”. 

Según el Director Nacional del Sermig,  estas jornadas también permiten visibilizar el aporte de la migración en el mundo productivo y contribuye a evitar mensajes negativos que asocian la migración con inseguridad y delincuencia, y a su vez,  concretar tres ejes de la política nacional económica, que es la regularidad migratoria, la inclusión y el desarrollo de fomento productivo.  

Por otra parte, para Carla Mansilla, Asistente Senior de Proyecto de la OIM, considera que ”la realización de esta actividad es fundamental, ya que entrega herramientas y nos puede ir conectando con distintos sectores. Esta es una acción a nivel nacional que va a tener un gran impacto positivo”, señala. 

Este tipo de gestiones en la región de Los Lagos, permite ir fortaleciendo el vínculo con la Oficina de Información Laboral (OMIL), para generar una alianza distinta que promueva la integración en las comunidades de acogida y permita fomentar la integración de personas migrantes en los diversos sectores productivos de la zona. 

Por otro lado, Yasna Faúndez, Concejala de Frutillar, considera que “estas instancias son muy importantes para la región y para nosotros como personas, para que nos vayamos capacitando para poder entregar cada vez un mejor servicio y acompañamiento a cada migrante”. 

Es importante considerar que ser una empresa intercultural, trae múltiples beneficios para las organizaciones, principalmente para los trabajadores, quienes tienen altas probabilidades de proponer ideas nuevas, colaborar con otros equipos, a compartir ideas y mejores prácticas. 

Las próximas capacitaciones se realizarán el 14 de marzo, de forma virtual para empresas de Valparaíso, el 19 en la Región de Biobío, el 26 de marzo en la región del Maule y el 28 de marzo en Antofagasta. En cada jornada se hará entrega del Manual de Buenas Prácticas Laborales, que contiene elementos esenciales para impulsar con más fuerza una sociedad intercultural en Chile.

Más Noticias

Declaración Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

16 de Octubre, 2025

El Servicio Jesuita a Migrantes, Hogar de Cristo, TECHO Chile, Fundación para la Superación de la Pobreza, Fondo Esperanza y Comunidad Organizaciones Solidarias, realizaron la siguiente declaración conjunta que fue publicada por el diario El Mercurio. Chile ha dejado de hablar de pobreza y, sin embargo, millones de compatriotas ven afectados sus derechos fundamentales por […]

Migrantes, misioneros de esperanza: Celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado en la Catedral de Santiago

6 de Octubre, 2025

En el marco del Jubileo “Migrantes, misioneros de esperanza”, la Catedral de Santiago fue el punto de encuentro de cientos de personas chilenas y extranjeras que participaron en la Eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Santiago, mons. Alberto Lorenzelli Rossi SDB, con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. Durante la […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn