16 de Octubre, 2025

Declaración Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

El Servicio Jesuita a Migrantes, Hogar de Cristo, TECHO Chile, Fundación para la Superación de la Pobreza, Fondo Esperanza y Comunidad Organizaciones Solidarias, realizaron la siguiente declaración conjunta que fue publicada por el diario El Mercurio.

Chile ha dejado de hablar de pobreza y, sin embargo, millones de compatriotas ven afectados sus derechos fundamentales por vivir en esta situación. En efecto, de ajustarse la medición actual a la propuesta que recientemente entregó la “comisión para la actualización de la medición de la pobreza”, el fenómeno afectaría a más de 4 millones de personas que habitan y aportan su esfuerzo a lo largo de chile.

Esta actualización no es simplemente una revisión técnica. Las modificaciones mejoran el estándar con el que se mide la pobreza, incorporando nuevas dimensiones y criterios más exigentes que permitirán identificar con mayor precisión las privaciones y situación de vulnerabilidad que enfrentan las personas y hogares del país, reflejando una realidad más fiel y desafiante al chile de hoy.

En este contexto, las instituciones de la sociedad civil comprometidas con la superación de la pobreza elevamos un llamado categórico y urgente para reinstalar este tema como eje central del debate político y de la agenda pública nacional. La pobreza no puede seguir siendo reducida al uso de estadísticas o relegada a discusiones técnicas sobre la implementación de políticas públicas. Es una situación que impacta profundamente en la existencia cotidiana de millones de personas, cuyas voces y realidades con demasiada frecuencia permanecen invisibilizadas en los espacios públicos y discursos oficiales

El país sabe cómo avanzar. Este año electoral hemos conocido una serie de valiosos diagnósticos y propuestas concretas para enfrentar la pobreza, elaborados por diversas instituciones y organizaciones sociales comprometidas con el devenir de Chile. Estas propuestas representan un desafío para las futuras autoridades y, al mismo tiempo, un valioso aporte para orientar políticas públicas con una mirada de largo plazo, fomentando además el compromiso del sector empresarial y de la sociedad en impulsar mayores niveles de inversión y cohesión social en los territorios y grupos que más lo necesitan.

Se trata de un conjunto de orientaciones que deben ser asumidas con rigor y compromiso para enfrentar las múltiples dimensiones de la pobreza, especialmente las que afectan a comunidades rurales, urbanas alejadas, pueblos originarios, familias encabezadas por mujeres y otros grupos históricamente invisibilizados. Desde una perspectiva ética y política, es imperativo que toda la sociedad reconozca la pobreza como un desafío fundamental de equidad, inclusión e integración social.

Como organizaciones de la sociedad civil asumimos con firmeza el compromiso de impulsar insistentemente esta agenda en el país. No dejaremos que la pobreza vuelva a ser invisible, que se relegue a un segundo plano o que sea abordada con soluciones parciales e insuficientes. Por ello, junto a las propias comunidades afectadas, promoveremos y apoyaremos acciones públicas y privadas orientadas a cerrar brechas territoriales y sociales inaceptables para construir un Chile más justo, equitativo y solidario.

Esta agenda exige una voluntad política clara, transversal y sostenida para transformar la realidad de millones de compatriotas. Nuestro llamado es que el país tome esta agenda con la prioridad y profundidad que merece, para que ninguna persona ni comunidad quede rezagada.

Más Noticias

Migrantes, misioneros de esperanza: Celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado en la Catedral de Santiago

6 de Octubre, 2025

En el marco del Jubileo “Migrantes, misioneros de esperanza”, la Catedral de Santiago fue el punto de encuentro de cientos de personas chilenas y extranjeras que participaron en la Eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Santiago, mons. Alberto Lorenzelli Rossi SDB, con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. Durante la […]

Presidente de la SNA: “La única medida realista que tenemos es iniciar un proceso de formalización de gente que le aporte al país”

25 de Septiembre, 2025

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, reabrió esta semana el debate en torno a la situación de las personas migrantes en Chile. En medio de la escasez de mano de obra que enfrenta el sector agrícola, el dirigente gremial planteó la necesidad de avanzar en un proceso de “formalización” de […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn