24 de Octubre, 2024

Encuentro “visibilizando la interseccionalidad en los entornos laborales” contó con masiva concurrencia de empresas

En el Centro de Convenciones de Deloitte se realizó el Tercer Encuentro de la Red de Empresas Interculturales 2024, denominado “Redes que transforman: Visibilizando la interseccionalidad en los entornos laborales”.

El Servicio Jesuita a Migrantes y su Red de Empresas Interculturales organizaron el evento, con colaboración de Deloitte, Arcos Dorados y Metro de Santiago. Además contó con la importante participación de Pride Connection Chile, ReIN (Red de Empresas Inclusivas), Red UC de Empresas con Experiencia y Fundación Comunidad Inclusiva.

En la oportunidad, Alessia Injoque, activista trans, nacida en Perú, líder de equipo en Deloitte, realizó una presentación sobre su experiencia migratoria y como persona trans.

Posteriormente, se desarrolló un panel con la moderación de Carolina García Berguecio, fundadora de Fundación Comunidad Inclusiva y la participación como panelistas de Carla Bartolucci, vicepresidenta de la ReIN (Red de Empresas Inclusivas); Jacqueline Greenhill, coordinadora Red UC Empresas con Experiencia; Javiera García, directora en Factor Diverso y Pride Connection Chile; Paulina Del Campo, gerente Corporativo, de Sostenibilidad y Comunicaciones de Metro de Santiago y Paula Tejeda, directora de Sostenibilidad del Servicio Jesuita a Migrantes.

Participantes valoraron el encuentro de distintas redes

Carla Bartolucci, de Deloitte, señaló que “estas instancias son siempre súper enriquecedoras, sobre todo cuando podemos combinar la expertis de tres redes, que son la REI, REIN y Pride Connection, porque las empresas en general trabajamos con estos pilares y siempre se ven como de manera separada y justamente la riqueza del encuentro de hoy fue poder unir las distintas variables que afectan a las personas”.

Por su parte, Paulina del Campo, de Metro de Santiago, aseguró que “estos espacios generan la posibilidad no solamente de reflexionar entorno a estas temáticas, sino que también de conocer y aprendemos sobre esta materia. Me parece un tremendo aporte que podamos empujar en conjunto desde las distintas redes y empresas que creemos que la diversidad, la inclusión y la equidad son elementos que hacen una mejor sociedad”.

Cabe recordar que la Red de Empresas Interculturales fue creada por el Servicio Jesuita a Migrantes en 2018 y tiene el propósito de conformar espacios de sensibilización y capacitación sobre inclusión, diversidad e interculturalidad con las empresas e impulsar la generación e implementación de políticas y planes de acción en las empresas.

Actualmente forman parte de la REI las empresas: WOM Chile, Teck Resources Limited, CMPC, Antofagasta Minerals, Metro de Santiago, Banco Estado Express, SMU S.A. (Unimarc, M10, Alvi, y Super10), Bupa Chile, Deloitte, Caja Los Andes, Arcos Dorados, Falabella, Motorola Solutions y Scotiabank.

“Según la Encuesta Nacional de Migración 2022, el origen de la migración está estrechamente vinculado a razones económico-laborales, siendo la estabilidad económica de Chile, una de las principales razones para migrar al país (37% de los encuestados). La búsqueda de mejores condiciones de vida, como la autonomía económica e inserción al mercado laboral, son elementos fundamentales para su integración en los lugares de destino”, cerró Waleska Ureta, directora nacional del Servicio Jesuita a Migrantes.

Te invitamos a donar al SJM Chile para que continúe entregando orientación social y jurídica a las personas migrantes que buscan regularizar su situación migratoria.

Más Noticias

Perfil de personas atendidas por el Servicio Jesuita a Migrantes en 2024

21 de Enero, 2025

En el transcurso del año 2024, un total de 15.668 personas recibieron atención del Servicio Jesuita a Migrantes en Chile, registrando un nivel de satisfacción por parte de las personas encuestadas del 95.4%. El Programa de Atención Social (PAS) atendió a 8.987 personas, evidenciando un incremento del 12,9% con respecto al año anterior. Este programa […]

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn