16 de Octubre, 2024

Por aumento en atenciones se realizará encuesta sobre salud mental de niños migrantes en regiones del norte y Metropolitana

Este 23 de octubre comenzará una importante encuesta sobre la salud mental de niños, niñas y adolescentes migrantes de entre 14 y 17 años en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana. Este estudio tiene como objetivo alcanzar a los migrantes altamente móviles que residen en las regiones del norte de Chile. La investigación es llevada a cabo conjuntamente por el Servicio Jesuita a Migrantes y la Universidad de Oxford, con el apoyo del Instituto Global de la Universidad de Miami y el Centro de Estudios Haitianos.

¿De qué trata esta encuesta? 

El objetivo principal de este estudio es comprender el estado de salud mental de los niños, niñas y adolescentes migrantes, además de conocer más sobre la situación de sus cuidadores. En los últimos años, la necesidad de servicios de salud mental para la población migrante ha aumentado, revelando una amplia gama de necesidades por abordar.

Una tendencia preocupante 

Según datos del DEIS (Departamento de Estadísticas e Información de Salud), ha habido un aumento significativo en los requerimientos de servicios de salud mental para personas migrantes a nivel nacional. Quienes están en control con médico o psicológico por factores de riesgo y condicionantes de salud mental y/o por diagnósticos de trastornos mentales han aumentado entre 2017 y 2022 en un 456% en el caso de los hombres migrantes y un 311% en el caso de las mujeres, siendo los diagnósticos más prevalentes asociados a depresión y ansiedad. 

Esto ocurre en un contexto de crecimiento sostenido del número de niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados en Chile. Según los datos de matrícula escolar del Ministerio de Educación, en 2018 había 69.919 estudiantes extranjeros, mientras que en 2023 alcanzó los 144.306. Este aumento no solo refleja la diversidad de la población, sino también la urgente necesidad de abordar los problemas de salud mental y el estado de su inclusión, ya que muchos de estos niños y niñas enfrentan desafíos particulares en su vida cotidiana.

Una investigación de vital importancia

Este estudio forma parte del trabajo continuo del Servicio Jesuita a Migrantes para promover la inclusión de los niños y niñas migrantes. “Este tipo de investigación es de vital importancia, no solo para las personas migrantes y refugiadas, sino también para entender cómo nuestros sistemas de educación y salud pueden trabajar juntos para proteger mejor a los niños en contextos vulnerables, y cómo nosotros, como sociedad civil, podemos contribuir a este proceso”, asegura Juan Pablo Gonzalez, jefe de Estudios del SJM.

En el mismo sentido, la Universidad de Oxford apoya los esfuerzos de investigación a nivel global para mejorar los métodos de diseño de investigación inclusiva con poblaciones vulnerables. “Estamos comprometidos con avanzar en la investigación que resalte las necesidades de salud mental de las poblaciones vulnerables, en particular los niños y adolescentes migrantes. Comprender sus desafíos únicos es esencial para desarrollar sistemas de apoyo efectivos y fomentar la inclusión en nuestras comunidades”, indicó Rachel Belt, del Departamento Nuffield de Salud Reproductiva y de la Mujer de dicha casa de estudios.

“Nos enorgullece apoyar esta importante iniciativa de investigación, que busca comprender y abordar las necesidades de salud mental de los adolescentes migrantes. Al invertir en su bienestar, estamos fomentando una sociedad más inclusiva en la que cada niño pueda prosperar, sin importar su origen”, agrega Elizabeth Grieg, del Instituto Global de la Universidad de Miami.

Finalmente, Larry Pierre, afirma que “en el Centro de Estudios Haitianos, creemos que comprender los desafíos de salud mental que enfrentan los migrantes haitianos es crucial para crear sistemas de apoyo efectivos. Esta investigación arroja luz sobre sus experiencias únicas y también destaca la importancia de la inclusión y la resiliencia comunitaria”.

Más Noticias

Perfil de personas atendidas por el Servicio Jesuita a Migrantes en 2024

21 de Enero, 2025

En el transcurso del año 2024, un total de 15.668 personas recibieron atención del Servicio Jesuita a Migrantes en Chile, registrando un nivel de satisfacción por parte de las personas encuestadas del 95.4%. El Programa de Atención Social (PAS) atendió a 8.987 personas, evidenciando un incremento del 12,9% con respecto al año anterior. Este programa […]

Compartiendo historias y con mucha alegrías se realizó Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central

9 de Enero, 2025

El pasado fin de semana el Servicio Jesuita a Migrantes llevó a cabo el Carnaval Intercultural en la Población Los Nogales de Estación Central, un evento lleno de alegría, historias y color. Fue una maravillosa oportunidad para el encuentro entre la comunidad y celebrar sus diferencias, conocer sus historias y compartir lo que les une. […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn