14 de Abril, 2025

Se presentó estudio “Nuevos Flujos Migratorios” realizado en Chile, México, Colombia y Estados Unidos

En el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado, con la organización del Servicio Jesuita  a Migrantes y el Centro Vives, se presentaron los principales resultados del estudio realizado en Chile, México, Colombia y Estados Unidos.

El estudio “Nuevos Flujos Migratorios” fue desarrollado por la Fundación 4Métrics (Colombia), en colaboración con el Instituto de Investigación Cubana de la Universidad Internacional de Florida (EE. UU.), la Fundación Servicio Jesuita a Migrantes (Chile) y la Fundación ConEnfoque (Colombia).

Este proyecto está disponible y busca analizar tres olas migratorias recientes (cubana, venezolana y salvadoreña) y cómo las estrategias de integración social impactaron en la política y opinión pública en cuatro países receptores (Estados Unidos, México, Colombia y Chile).  En el caso chileno se consideraron las olas migratorias de Venezuela y Cuba, y el estudio aborda las particularidades de cada flujo, las políticas de Estado en Chile, el impacto de la opinión pública, experiencias de integración social desde la perspectiva de las personas migrantes y recomendaciones a la política pública.

“El análisis de los proyectos migratorios y las experiencias de integración social de personas cubanas y venezolanas en Chile revela tanto similitudes como diferencias en sus trayectorias. Las motivaciones de salida en ambos casos combinan factores económicos y políticos, pero también presentan diferencias significativas”, señala el estudio.

“La insularidad de Cuba impone mayores restricciones a la movilidad, obligando a los migrantes a planificar su salida con antelación y a depender de rutas más homogéneas y controladas. En cambio, los venezolanos, al contar con fronteras terrestres, tienen trayectorias más diversificadas y flexibles, aunque esto también los expone a mayores episodios de xenofobia y violencia en los países de tránsito. En ambos casos, la migración es mayoritariamente irregular, determinada tanto por las dificultades de obtener documentos en sus países de origen como por las restricciones impuestas por los Estados de acogida”, agrega.

Más Noticias

Declaración Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

16 de Octubre, 2025

El Servicio Jesuita a Migrantes, Hogar de Cristo, TECHO Chile, Fundación para la Superación de la Pobreza, Fondo Esperanza y Comunidad Organizaciones Solidarias, realizaron la siguiente declaración conjunta que fue publicada por el diario El Mercurio. Chile ha dejado de hablar de pobreza y, sin embargo, millones de compatriotas ven afectados sus derechos fundamentales por […]

Migrantes, misioneros de esperanza: Celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado en la Catedral de Santiago

6 de Octubre, 2025

En el marco del Jubileo “Migrantes, misioneros de esperanza”, la Catedral de Santiago fue el punto de encuentro de cientos de personas chilenas y extranjeras que participaron en la Eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Santiago, mons. Alberto Lorenzelli Rossi SDB, con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. Durante la […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn