27 de Marzo, 2025

SJM realizó Cuenta Pública y presentó Balance Social 2024

El Servicio Jesuita a Migrantes realizó su Cuenta Pública 2024 para con el objetivo de presentar la labor desarrollada en el ámbito de la acogida y orientación a las personas migrantes y refugiadas, sensibilización a la sociedad de acogida e incidencia pública, entre otras materias.

Este evento se desarrolló en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, además de la cuenta pública nacional, que se llevó a cabo en Santiago.

En la Cuenta Pública Nacional estuvieron presentes usuarias y usuarios y representantes de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, universidades, empresas e instituciones públicas.

Balance Social

Junto con la Cuenta Pública, también se públicó el Balance Social 2024, el cual aborda el trabajo realizado en asesoría y orientación migratoria, formación y sensibilización, incidencia jurídica, seminarios y encuentros, publicaciones, presencia en medios de comunicación y proyectos. A su vez, se detallan las fuentes de ingresos y los egresos de la fundación.

“Para el SJM el 2024 fue un año complejo y desafiante. La guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza se llevó buena parte de la cooperación internacional. Y en Chile, los casos convenios y fundaciones, la extrema politización de la migración y la crisis de seguridad y la amenaza del crimen organizado hizo muy cuesta arriba la recaudación de fondos y financiación de nuestros proyectos. Frente a este escenario, durante el 2024 en el SJM implementamos una profunda reestructuración y priorización de objetivos y proyectos”, asegura Matías Larraín, presidente del Directorio del SJM.

“Nos reorganizamos para seguir entregando atención de calidad de manera sostenible. Aunque debimos cerrar nuestras oficinas en Valparaíso y Puerto Montt, a nivel país incrementamos en un 12,9% (8.987) el número de personas atendidas en nuestro Programa de Atención Social y en un 16,8% (1.183) la cantidad de personas que recibieron atención jurídica. Además de nuestras oficinas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Metropolitana y Biobío, mantuvimos atenciones a través de MigrApp, alcanzando a 6.681 personas. En paralelo a cubrir necesidades urgentes, seguimos trabajando por una sociedad más humana, acogedora e intercultural. En 2024, 2.133 personas participaron en capacitaciones interculturales”, complementa, Waleska Ureta, directora Nacional.

Más Noticias

El compromiso del Papa Francisco con la dignidad y derechos las personas migrantes y refugiadas

21 de Abril, 2025

El Papa Francisco se refirió en diversas ocasiones a la migración, acá puedes revisar algunas de sus intervenciones: Papa Francisco y la migración “Todos estamos invitados a acoger, proteger, promover e integrar a las personas que abandonan su patria para salvar sus vidas o en busca de un futuro digno”. “No se trata solo de […]

Se publicó libro Nueva migración en Chile: Política y realidades post pandemia

14 de Abril, 2025

En el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado se presentó el libro “Nueva migración en Chile: Políticas y realidades post pandemia”, que busca a través de 11 capítulos y diversos autores, entregar una completa visión del fenómeno migratorio en el Chile actual, destacando la diversidad de temas emergentes que es posible relacionar con la […]

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn