Autor

Gabriela Hilliger, Directora jurídica Servicio Jesuita a Migrantes
María Olaya Grau, Directora Escuela Trabajo Social U. Católica e investigadora Núcleo Milenio Migra

La Tercera

2 de Diciembre, 2024

Centros de internación provisorios para extranjeros

Recientemente se presentó un proyecto para la creación de centros de internación de extranjeros con el fin de ejecutar órdenes de expulsión administrativas. Esta iniciativa busca responder a la creciente preocupación ciudadana sobre la gestión migratoria. Sin embargo, diversas propuestas legislativas avanzan sin un análisis comparado y sin considerar una perspectiva integral y humanitaria.

Es fundamental señalar que la migración irregular, sancionada con órdenes de expulsión administrativas, no debe considerarse una infracción penal, sino una cuestión administrativa. De hecho, el Comité para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios prohíbe la sanción penal por infracciones migratorias. La despenalización del ingreso por pasos no habilitados, en la Ley 21.325, actualizó nuestra normativa a estándares internacionales.

La gestión migratoria debe priorizar el respeto a la dignidad humana, no limitarse a medidas punitivas. La experiencia comparada demuestra que los centros de internación, lejos de ser una solución, conllevan graves violaciones de derechos humanos. Además, estos centros generarán un alto costo sin garantizar efectividad de expulsiones. Aunque el proyecto establece un plazo máximo de estadía, el principal obstáculo sigue siendo la coordinación con los países receptores de expulsados.

La migración forzada es un fenómeno complejo que involucra a personas con necesidades diversas. Abordarlo solo dese la detención y expulsión, sin un enfoque humanitario, es ineficiente. Políticas restrictivas suelen aumentar la migración irregular, como lo demuestra la experiencia venezolana. Es esencial replantear la gestión migratoria desde un enfoque de derechos humanos, buscando alternativas legales y seguras para quienes migran en busca de un futuro mejor.

Más Opinion

Autor

Una migración segura

Mons. Moisés Atisha, referente Red Clamor Chile; Hna. Gabriela Herrera, coordinadora Red Clamor Chile; Pablo Walker S.J., capellán Servicio Jesuita a Migrantes

El Mercurio
18 de Diciembre, 2024
Autor

Acceso a educación y protección de la niñez migrante

Waleska Ureta Cañas

Directora Nacional Servicio Jesuita a Migrantes

El País
30 de Noviembre, 2024
Autor

Toda niñez primero

Gabriela Hilliger
Directora jurídica Servicio Jesuita a Migrantes

Constanza Castillo
Abogada seguimiento legislativo Servicio Jesuita a Migrantes

La Tercera
14 de Noviembre, 2024
Autor

Un año de la tragedia en Coronel

Carolina Peña Gutiérrez

Coordinadora Oficina Región del Biobío, Servicio Jesuita a Migrantes

Diario Concepción
7 de Noviembre, 2024
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn