Autor

Waleska Ureta Cañas, Directora Nacional Servicio Jesuita a Migrantes; Francisca Vargas, Directora Clínica jurídica de Migrantes y Refugiados UDP; Macarena Rodríguez Atero, Directora Clínica Jurídica Universidad Alberto Hurtado.

El Mercurio

1 de Agosto, 2024

Protección de venezolanos

Señor Director:

Tras la mantención en el poder de Nicolás Maduro en Venezuela, estamos frente a un nuevo desafío para nuestra región. Tal como señaló el presidente Boric, es necesario que se conozca con claridad la información electoral para determinar si la elección fue legítima o no.

El presidente también reconoció la existencia de miles de exiliados venezolanos, personas que han huido forzadamente de sus país y que, según cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, son más de 7 millones. En este contexto, es indispensable que el Estado de Chile, defensor de la democracia tras su propia experiencia, y dado su rol actual de liderazgo en el proceso de Cartagena +40 sobre protección de personas refugiadas y desplazadas por la fuerza, sea un ejemplo regional y busque mecanismos concretos y eficaces para apoyar a quienes han escapado de la crisis y vulneración masiva a sus derechos humanos en Venezuela.

Así, es primordial utilizar el procedimiento de reconocimiento prima facie o por grupos contemplado en la Ley N° 20.430 sobre protección de refugiados, para reconocer bajo ese estatuto proteccional a todas las personas venezolanas que lo soliciten en el país. Asimismo, se hace urgente buscar una respuesta coordinada con los demás países de la región para asegurar que quienes lo requieran encuentren protección.

Por último, y en atención al retiro del embajador venezolano de Chile y de la suspensión indefinida de trámites en dicha embajada, es urgente establecer mecanismos eficientes de flexibilización de ciertos documentos en el marco de las solicitudes de visado de personas venezolanas, incluyendo niños, niñas y adolescentes, que permitan resguardar a las personas afectadas y a toda la sociedad, avanzando hacia una migración ordenada, segura y regular.

Más Opinión

Autor

Visa de niños, niñas y adolescentes sin exclusiones

Gabriela Hilliger, directora Jurídica SJM; Macarena Rodríguez, directora Clínica Jurídica de la U. Alberto Hurtado; Francisca Vargas, directora Clínica Jurídica de Atención a Migrantes y Refugiados UDP.

Diario Constitucional
28 de Junio, 2025
Autor

Propuestas para el refugio en Chile

Waleska Ureta
Directora Nacional Servicio Jesuita a Migrantes

El Mostrador
27 de Junio, 2025
Autor

Papa Francisco y el miedo que paraliza

Pablo Walker S.J.
Capellán Servicio Jesuita a Migrantes

El Mostrador
25 de Abril, 2025
Autor

Papa Francisco y la migración

Pablo Walker S.J.
Capellán Servicio Jesuita a Migrantes

El Mercurio
22 de Abril, 2025
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn